Un
total de 27 países de los 35 que integran la ejecutiva del
Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)
votaron a favor, mientras que cinco se abstuvieron y tres votaron
en contra.
Los
países que se abstuvieron fueron Argelia, Suráfrica,
Indonesia, Libia y Bielorrusia, mientras que Cuba, Venezuela y Siria
votaron en contra de la resolución, informó una portavoz
del OIEA.
Una
decisión sobre el caso iraní había sido aplazada
hasta hoy debido a una disputa entre EEUU y Egipto, ya que el país
árabe quería incluir en la resolución un llamamiento
a la creación de una zona libre de armas nucleares en Oriente
Medio, una alusión indirecta a Israel, país sospechoso
de tener un arsenal atómico.
El
nuevo texto menciona ahora como objetivo un Oriente Medio "libre
de armas de destrucción masiva".
De
esta forma se evita destacar indirectamente a Israel, ya que se
sospecha que otros países de la región, como por ejemplo
Siria, disponen de arsenales biológicos o químicos.
La
resolución remite el caso iraní al órgano máximo
de la ONU pero no amenaza con sanciones.
El
texto expone una serie de exigencias a Irán, como volver
a suspender su programa de enriquecimiento de uranio y ser más
transparente, tal y como lo solicita el director general del OIEA,
Mohamed El Baradei. EFE
|