Agregó
que para el nuevo gobierno de Honduras que preside Manuel Zelaya,
quien asumió el 27 de enero pasado, la ampliación
del TPS también es una prioridad porque se trata de hondureños
que con sus envíos de remesas ayudan a sus familias y al
país.
El 29 de octubre del 2004 Estados
Unidos aprobó la quinta extensión del TPS para unos
93.000 hondureños indocumentados.
La extensión entró
en vigor el 5 de enero del 2005 y vencerá el 5 de julio próximo.
El Gobierno de EEUU concedió
el TPS a miles de hondureños a principios de 1999 como consecuencia
de la devastación ocasionada en el país por el huracán
"Mitch" a finales de 1998.
Según Tegucigalpa, más
de 800.000 hondureños, entre residentes legales e indocumentados,
viven en Estados Unidos.
En 2005, las remesas familiares
enviadas por los hondureños que residen en ese país
sumaron unos 1.500 millones de dólares, con lo que se convirtieron
en la primera fuente generadora de divisas de Honduras. EFE
|