Arias,
Premio Nobel de la Paz 1987 y candidato del Partido de Liberación
Nacional (PLN, socialdemócrata), tiene un 40,61 por ciento
de los votos y Solís, del Partido de Acción Ciudadana
(PAC, centro), obtiene el 40,20 por ciento.
Estos resultados arrojan un empate
entre Arias y Solís, ya que la diferencia entre ambos es
mínima.
En tercer lugar figura Otto Guevara,
del Movimiento Libertario (ML, derecha) con 8,37 por ciento de los
votos, seguido de Ricardo Toledo, del gubernamental Partido Unidad
Social Cristiana (PUSC) con el 3,46 por ciento, según los
resultados divulgados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE)
en su página de Internet.
La abstención alcanzó
casi el 35 por ciento, una de las más altas de la historia
de Costa Rica.
Para ganar los comicios es necesario
obtener el 40 por ciento de los votos, en caso contrario los dos
candidatos más votados deberán disputar una segunda
vuelta el próximo mes de abril.
Tras conocer los primeros resultados,
Solís y Arias prefirieron esperar los resultados oficiales
para proclamarse ganadores.
Según el TSE, los resultados
oficiales podrían estar listos el martes, pues deben contabilizar
uno a uno los votos.
En contraste con los resultados
oficiales, las encuestas divulgadas durante la campaña daban
una ventaja de Arias sobre Solís de casi diez puntos.
Los resultados de las elecciones
también difieren de las cifras que arrojó un sondeo
a pie de urna difundido por el canal 7 de televisión local,
en el que se otorgaba a Arias un 44,5 por ciento de los votos y
a Solís un 37,3 por ciento.
La jornada electoral transcurrió
el domingo en Costa Rica con tranquilidad y marcada por la apatía
y la escasa afluencia de votantes a los colegios electorales.
Poco más de 2,5 millones
de costarricenses estaban convocados a las urnas para elegir a su
nuevo presidente, dos vicepresidentes, 57 diputados al Congreso
y autoridades de 81 municipios.
En los comicios participaron un
total de 53 partidos, 14 de ellos con candidato a presidente.
El candidato ganador sustituirá
al socialcristiano Abel Pacheco a partir del 8 de mayo próximo
para un periodo de cuatro años. EFE
|