Incremento la explotación
sexual en Honduras
   

07 de febrero de 2006

Tegucigalpa - El incremento del turismo en Honduras ha generado también el incremento de la trata de personas para el tráfico y explotación sexual, se reveló hoy en Tegucigalpa.

“Los reportes que tenemos de personas de las comunidades turísticas dicen que cada vez se ve más gente dispuestas, unas a prostituirse, y dos, madres que llevan a sus niñas pequeñas, niñas de 10, 12 y 14 años a vendérselas a turistas”, declaró la asistente de la coordinación nacional de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Honduras, Gema Maldonado.

“Esta es una situación velada, se da en lugares como restaurantes, en lugares donde se vende artesanía, de diferentes formas para que la policía no detecte este tipo de situaciones”, agregó.

La situación preocupa a instituciones de la sociedad civil hondureña que iniciaron hoy un taller de dos días para definir acciones de prevención y atención del tráfico de emigrantes y la trata de personas en la región centroamericana..

“Estamos aquí para llamar la atención de los gobiernos y la sociedad civil sobre esta problemática”, explicó Maldonado.

Dijo que el problema de la trata de personas y la explotación sexual se extiende a los corredores utilizados por miles de centroamericanos que día a día dejan sus países para ir a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

Son muchas las mujeres que están siendo prostituidas en este corredor, principalmente en ciudades de Guatemala y México, donde muchas veces se quedan por falta de dinero o los férreos controles migratorios impuestos por Estados Unidos.

“Muchas mujeres se van con el sueño de poder mandar algunos dolares a sus familias y allá caen en manos de traficantes, personas que venden drogas o de la prostitución, es un delito que está en aumento en Centroamérica”, denunció Maldonado.

Según estadísticas proporcionadas en el taller cada nueve minutos un hondureño sale de Honduras en busca del llamado “sueño americano”.

“Las autoridades nos están diciendo de que por lo menos el 10 por ciento de los hondureños está fuera del país, la mayoría de ellos indocumentados en varios países del mundo”, explicó Maldonado.

“Muchas hondureñas que han viajado a Estados Unidos buscando una mejor vida han sido vendidas por los coyotes a prostíbulos y cantinas en Tecun Uman y en otras ciudades de Guatemala y la ciudad de México”, añadió.

Las fuentes estiman que el número de mujeres que sale del país se ha incrementado. Hasta hace unos pocos años se consideraba que de cada 10 hondureños que dejaban el país, una era mujer, actualmente el promedio es de tres o cuatro.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005