A
esta cifra se debe añadir la ayuda militar que la administración
del presidente George W. Bush pretende canalizar a través
del Departamento de Defensa, cuyos detalles no se han divulgado
aún.
La
solicitud presupuestaria que la Casa Blanca envió el lunes
pasado a la legislatura continúa la tendencia a la baja de
las partidas del Departamento de Estado para América Latina,
en un momento en que Washington está más preocupado
con otras regiones del mundo.
Por
ejemplo, los desembolsos del Fondo de Apoyo Económico a países
de Oriente Medio ascenderán a 1.640 millones de dólares,
lo que supera con creces la ayuda de todo tipo que recibirá
América Latina del Departamento de Estado, según la
propuesta.
Se
resentirá incluso la campaña para la erradicación
de cultivos ilícitos en los países andinos, el programa
que ha sido la niña bonita de la Casa Blanca en América
Latina.
Bush
quiere dedicar a esta iniciativa 721 millones de dólares
en el año fiscal 2007, que comienza el 1 de octubre, frente
a los 727 millones que EEUU prevé gastar en el año
fiscal 2006, que termina el próximo 30 de septiembre.
La
mayor partida, 465 millones de dólares, será para
Colombia, que recibirá una cifra prácticamente igual
a la de este año, porque "está en el centro de
la amenaza de narcóticos y terrorismo del hemisferio"
occidental, según la propuesta.
En
cambio, caerán las dotaciones para Perú, al que dedicará
98 millones de dólares, Bolivia (66 millones) y Ecuador (17
millones), los otros grandes beneficiados del programa.
En
total, Bush pide en el presupuesto para el Departamento de Estado
1.444 millones de dólares para América Latina durante
el año fiscal 2007, comparados con los 1.494 millones del
2006 y 1.508 millones del 2005, según datos compilados por
EFE.
Dentro
de esas cifras se incluye ayuda militar, en forma de desembolsos
de 12 millones de dólares, para capacitar a soldados latinoamericanos,
en especial de El Salvador, Colombia, Honduras y República
Dominicana.
También
se reservan 105 millones de dólares en financiación
para la adquisición de material militar por parte de países
latinoamericanos, de los cuales 90 millones van a Colombia.
Pero
la ayuda que canaliza el Pentágono es mayor, por lo que una
vez contabilizada, América Latina "recibe casi la misma
cantidad de asistencia económica que de ayuda militar, algo
que no sucedió ni siquiera durante la Guerra Fría",
dijo a EFE Lisa Haugaard, directora ejecutiva del Grupo de Trabajo
Latinoamericano, una organización no gubernamental.
Haugaard
afirmó que es especialmente preocupante la caída de
las aportaciones para programas de salud (se reducirán de
140 millones de dólares en el año fiscal 2006 a 128
millones de dólares en 2007) y de desarrollo (bajarán
de 254 millones a 181 millones).
Estos
fondos financian programas para reducir la mortalidad infantil y
para otorgar microcréditos, entre otros.
No
toda la ayuda contenida en la petición presupuestaria de
Bush para el Departamento de Estado previsiblemente agradará
a los Gobiernos de las naciones donde se use.
Por
ejemplo, el presidente pide 9 millones de dólares "para
ayudar a la sociedad civil de Cuba a moverse hacia una transición
rápida a la democracia y la economía del mercado".
También
reserva 36 millones de dólares para la radio y televisión
Martí, que emite programación del Gobierno de EEUU
a Cuba.
En
esa cifra se incluye el costo de operar un nuevo avión para
enviar la señal a Cuba, el cual se espera que comience a
volar en los próximos meses.
EEUU
también usará 1,5 millones de dólares para
subvencionar a "medios de comunicación independientes,
organizaciones de derechos humanos y partidos políticos democráticos",
entre otros, en Venezuela. EFE
|