Tras
concluir el pasado lunes el recuento electrónico del 88,44
por ciento de los sufragios emitidos, el TSE informó que
el ex presidente (1986-1990) y Premio Nobel de la Paz 1987, Oscar
Arias, aventaja por sólo en 3.250 votos al economista Ottón
Solís.
El 11,56 por ciento restante (712
juntas de votos) corresponde a votos que no se pueden computar electrónicamente
por diversas razones, por lo que ayer, martes, se inició
su recuento manual con el fin de confirmar los resultados preliminares
del cien por cien.
El presidente del TSE, Oscar Fonseca,
dijo a la prensa que es "materialmente imposible" realizar
el recuento de las 712 juntas receptoras de votos que aún
están pendientes en un día para tener los resultados
preliminares del cien por cien.
El TSE suspendió anoche el
recuento manual y anunció que lo reanudará hoy, miércoles,
en un horario de 08.00 hora local (14.00 GMT) hasta las 18.00 hora
local (00.00 GMT).
El recuento manual de votos "está
caminando muy lentamente, se está realizando muy detenidamente,
es un trabajo muy lento", agregó el magistrado.
"Los fiscales de los partidos
políticos revisan la documentación, como es su obligación
y su derecho, y eso torna muy lento el escrutinio", agregó
Fonseca.
El tribunal ha decidido recontar
manualmente todos los sufragios de las 6.163 juntas receptoras antes
de proclamar oficialmente al presidente electo, debido a la estrecha
diferencia de 0,23 puntos porcentuales.
Este proceso puede requerir unas
dos semanas, aunque el plazo máximo legal para completarlo
es de 30 días.
Hasta el momento, ninguno de los
dos candidatos se ha atrevido a proclamarse ganador de los comicios
y ambos han pedido a sus seguidores esperar hasta el final del escrutinio.
Consultado sobre el avance del recuento
manual, el ex presidente Oscar Arias, candidato por el opositor
Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata)
dijo a periodistas que "toda esta incertidumbre se acabaría
si se trabaja un poco más".
Por su parte, Ottón Solís,
del también opositor Partido Acción Ciudadana (PAC,
centro), aseguró que es mejor esperar a que se realice "el
recuento completo pues es la manera de que haya tranquilidad y paz
en este país".
El PAC pidió ayer por escrito
al TSE que, debido a la pequeña diferencia entre los candidatos,
se abstuviera de dar a conocer resultados parciales e hiciera el
anuncio del presidente electo hasta que tuviera los resultados definitivos.
Sin embargo, Fonseca dijo que "eso
es imposible porque las actas de todos los días son públicas"
pero el TSE ya no divulgará los nuevos resultados preliminares
por Internet sino que únicamente los dará por escrito
a las personas que así lo soliciten.
Además, el TSE hizo un llamado
a los políticos para que se abstengan de autoproclamaciones
o anuncios anticipados de victoria electoral.
En contraste con los datos del escrutinio,
las encuestas divulgadas durante la campaña daban una ventaja
de Arias sobre Solís de casi 10 puntos.
Algunos analistas consideran que
esa diferencia en relación con las encuestas puede responder
a lo que han denominado un "voto anti Arias", de militantes
de otros partidos o indecisos que se decantaron por Solís
para que no ganara el ex presidente.
Por su parte, grupos sociales realizaron
por segunda noche consecutiva una vigilia frente al edificio del
TSE y anunciaron que la repetirán todas las noches que sea
necesario, pues la sociedad civil "va a vigilar muy de cerca"
lo que suceda con estas elecciones.
De acuerdo con los resultados preliminares,
la abstención se situó el 34,5 por ciento, una de
las más elevadas en la historia de este país centroamericano.
EFE
|