El arte hondureño
en el ciberespacio
   
08 de febrero de 2006
Redacción Proceso Digital 

Tegucigalpa - El laureado pintor hondureño, Roque Zelaya, ahora muestra su arte en el ciberespacio, al lanzar su portal digital www.roquezelaya.com en el que muestra su obra pictórica de los últimos 30 años.

El autor de la Primera Misa, Lluvia de Peces y otras obras pictóricas muestra en este portal su grandiosidad como artista del pincel y la acuarela. Además relata su historia que inicio en 1978.

Esta es la primera vez que un artista nacional pone a disposición de los cibernautas de todo el mundo sus pinturas, lo que hace trascender el arte nacional a los rincones más recónditos de la tierra.
Roque Zelaya Acosta nació en San Antonio de Flores, Choluteca (sur de Honduras), el 16 de agosto de 1958, siendo sus padres Petronila Acosta y Emiliano Zelaya.

Sus inicios en el arte datan de 1976. Roque Zelaya es un artista autodidacta y su temática se centra en lo costumbrista y retrata los parajes y las tradiciones de las comunidades rurales del interior de Honduras.

Varias de sus obras pictóricas adornan las casas de dignatarios y miembros de la realeza europea, así como de importantes instituciones públicas como el Altar Q en la Casa Presidencial de Honduras, despacho del presidente de la República.

La Majestuosa Copán es una de sus obras pictóricas que embellecen el Altar Q, en la casa presidencial hondureña y en el que el artista retrata la belleza de la campiña copaneca y la grandiosidad de las estelas mayas.

Mario Ángel Marrodan, crítico de arte de España, describe a Roque Zelaya como un artista que cultiva un mundo patrio, nítido y meridiano, un mundo fantástico, con buena dosis de paisaje mágico y afectivo. Unas imágenes atávicas, exultantes elaboradas sobre los espirales de los detalles.

“Zelaya es un jardinero del pincel, cuidando de los jardines con el orden, la colaboración, la poseía, las parejas enamoradas, los árboles, los lagos, los cisnes y los puertos, ingredientes primordiales que estos temas requieren”, señala Marrodan en su crítica sobre la obra del hondureño.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005