El gobernante
hizo esa afirmación en un acto académico en la región
noroccidental del país, al explicar las razones por las que
en su opinión el gobierno de los Estados Unidos "está
bravo" (enfadado) con Venezuela.
"Mr.
Danger (como llama al presidente de EEUU, George W. Bush) está
bravo con nosotros porque consideraba que todo el petróleo
y el gas venezolanos era propiedad de los EEUU", comentó
Chávez.
"Todo
el gas venezolano lo tenían contabilizado como reserva de
los EEUU, pero ahora se consiguieron con la dura realidad, añadió
el presidente de Venezuela.
"El
gas venezolano no es para el gobierno de los EEUU es para los venezolanos
y para compartirlo con nuestros hermanos de América Latina
y el Caribe" señaló Chávez.
Para
el gobernante, ese nuevo enfoque intenta erradicar el modelo colonial
que imperó hasta hace unos años en Venezuela y construir
su "propio modelo".
En
este contexto, Chávez ratificó que la empresa petrolera
estadounidense "Exxon Mobil" no abandonó un proyecto
petroquímico que tenía previsto desarrollar en Venezuela,
sino que fue apartada por no cumplir con los requisitos exigidos.
El
vacío dejado por "Exxon Mobil" será cubierto
por una firma petrolera brasileña, según medios locales.
"Para
nosotros es más importante que estén empresas latinoamericanas
con nosotros que empresas norteamericanas", afirmó el
gobernante venezolano.
Venezuela
tenía a comienzos del 2005 unas reservas de crudos ligeros
de 80.582 millones de barriles y 151,5 billones de pies cúbicos
de gas, según el Ministerio de Energía y Petróleo.
Chávez
aprovechó el acto para recordar que entre el 2006 y el 2012
el Estado venezolano hará inversiones multimillonarias en
dólares en los sectores del petróleo, el gas y la
petroquímica.
El
presidente señaló que se invertirán 60.000
millones de dólares, 18.000 de ellos por empresas privadas,
para elevar la producción de crudo de los 3,3 millones de
barriles actuales a 5,8 millones de barriles diarios.
Igualmente,
situó en 12.000 millones de dólares la inversión
en el sector petroquímico en los próximos siete años.
EFE
|