Elecciones en Costa Rica
Tribunal sigue recuento manual de votos para definir presidente
   

09 de febrero de 2006

San José - El tribunal electoral de Costa Rica inicia hoy el tercer día consecutivo de recuento manual de votos para saber quién es el presidente electo del país, debido a que Oscar Arias mantiene una mínima ventaja sobre Ottón Solís.


La incertidumbre por conocer quién regirá el destino de este país centroamericano durante los próximos cuatro años ha ido en aumento después de que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no haya podido disponer con prontitud del resultado de los comicios presidenciales del pasado domingo.

Arias mantenía una ventaja de 3.250 votos, equivalente a un 0,23 por ciento, tras el recuento electrónico del 88,44% de las mesas, según informó el TSE el pasado lunes.

El 11,56% restante corresponde a sufragios que no se pueden computar electrónicamente por diversas razones, por lo que el martes se inició su recuento manual con el fin de confirmar los resultados preliminares finales.

El diputado Rodrigo Carazo, que participa en el recuento como fiscal del opositor Partido Acción Ciudadana (PAC, centro), dijo anoche a EFE que de las 712 juntas de votación que faltan por escrutar, el TSE examinó ayer 656, por lo cual solamente faltan 56 para poder tener un resultado provisional del 100%.

Sin embargo, el presidente del TSE, Oscar Fonseca, declaró a periodistas que, debido al estrecho margen de diferencia entre los dos candidatos, no proclamará al presidente electo hasta que no haya escrutado manualmente la totalidad de 6.163 juntas de votos.

El recuento manual voto por voto podría tardar como mínimo dos semanas, pero el TSE cuenta con un plazo máximo de 30 días, según anunció Fonseca.

Pese a la posición del TSE, el ex presidente y Premio Nobel de la Paz 1987, Oscar Arias, solicitó anoche a ese tribunal que emita un pronunciamiento "provisional" sobre quién es el presidente electo, mientras Ottón Solís calificó esa petición de presión y solicitó calma.

"Yo insto respetuosamente a los magistrados del tribunal a que hagan una especie de declaratoria provisional porque el mundo está esperando y no puede ser que el mundo no sepa que durante los próximos 15 días Costa Rica tiene un presidente", afirmó Arias.

El ex presidente, candidato por el opositor Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata), aventaja por tan sólo 23 centésimas al candidato del opositor PAC, Ottón Solís, tras el escrutinio electrónico del 88,4% de los votos, por lo cual ninguno ha podido ser declarado presidente.

Con respecto a las 656 juntas que han sido escrutadas manualmente, el TSE ha hecho públicas las actas mesa por mesa, pero no ha divulgado resultados sumados, ni porcentajes, pues sus magistrados han dicho que se trata de un proceso distinto al electrónico, por lo cual no se pueden sumar y se debe esperar hasta escrutar manualmente todas las mesas.

"Algo que me preocupa son las presiones al tribunal para que sume cosas que no son sumables. Una cosa es la suma de los telegramas que siempre tienen un error como del uno por ciento y otra el escrutinio final", aseguró, por su parte, el candidato Ottón Solís.

Lo que da tranquilidad es saber "que la intimidad de la urna va a ser la que elija presidente y no presiones, apresuramientos y poses de candidatos que arman gabinetes", aseguró.

En las elecciones para decidir a los 57 diputados, con el 84,06% de los votos escrutados, ningún partido alcanza la mayoría simple (29 diputados) y, según las proyecciones, el próximo Congreso se dividirá en dos grandes bloques de gobierno y oposición.

El Partido PLN obtendría 25 diputados y el PAC, 18, mientras que en tercer lugar se hallaría el opositor Movimiento Libertario (ML, derecha), con seis diputados, seguido del gobernante Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con cuatro.

Otros cuatro partidos minoritarios lograrían un diputado cada uno: el Frente Amplio, Restauración Nacional y Accesibilidad sin Exclusión y Unión Nacional, lo que obligará al nuevo gobierno a realizar negociaciones políticas para impulsar reformas y aprobar leyes. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005