El tema de la violencia y las pandillas es analizado por la prensa centroamericana.
 

09 de febrero de 2006
Redacción Proceso
Digital

Tegucigalpa - Con un llamado a ejercer un periodismo de calidad y responsabilidad social frente al problema de la violencia generada por las maras, fue instalado hoy en Honduras la conferencia “Periodismo, Violencia y Pandillas en Centroamérica”, que es auspiciado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

El encuentro, que congrega a periodistas activos y en formación, estudiantes de comunicación, editores y jefes de redacción de los más importantes medios de comunicación de la región, fue inaugurado por el presidente Manuel Zelaya Rosales y la presidenta de la SIP, Diana Daniels.

El foro busca profundizar en la temática de las pandillas juveniles que proliferan en la región centroamericana, así como su tratamiento y cobertura en los medios de comunicación social.

En Honduras, las pandillas es un problema que tienen profundas raíces sociales y que está asociado a la pobreza, la desintegración familiar y el galopante tráfico de drogas. La policía calcula que en Honduras hay unos 20 mil pandilleros, entre los cuales se encuentra un considerable número de simpatizantes.

El portavoz de la Policía Preventiva, comisario Gustavo Fajardo, manifestó que se ha creado la idea errónea que Honduras es un país dominado por las maras, pero no es cierto que la cifra alcance los 60,000 mil miembros, como mencionan algunos medios de comunicación.

Explicó que el número no es mayor a los 20 mil y de esos la mayoría son sólo simpatizantes.

Periodismo responsable
Al inaugurar el evento, la presidenta de la SIP dijo que los periodistas tienen la responsabilidad de dar un mejor tratamiento a este flagelo y confió que las experiencias que resulten de este evento contribuyan a hacer un periodismo de mejor calidad que sirva a la sociedad.

Daniela lamentó que muchos comunicadores sociales han sido asesinados mientras cubrían este tipo de noticias, por lo que abogó que esta conferencia contribuya también a salvaguardar la integridad de los profesionales que dan cobertura a informaciones relacionadas con esta problemática.


El presidente Manuel Zelaya inauguró el evento, junto a la presidenta de la SIP, Diana Daniels .
Por su lado, el presidente de los diarios La Prensa y El Heraldo de Honduras, Jorge Canahuati, destacó el papel protagónico que ha jugado la prensa nacional en el restablecimiento del orden democrático en Honduras desde 1980 y abogó por la preservación de la libertad de prensa y expresión.

“La prensa independiente respaldará toda aquella iniciativa dirigida hacia la libertad y el desarrollo”, dijo Canahuati, también directivo de la SIP para Centroamérica.

Tema importante
El presidente Manuel Zelaya destacó el hecho de traer a la mesa de discusión un tema de tanta importancia y actualidad como el de las pandillas juveniles, en un momento en el que las cárceles hondureñas están llenas de niños y jóvenes vinculados al crimen organizado y el narcotráfico.

Apuntó que la violencia, la pobreza y la corrupción son males que aquejan a la mayoría de los países latinoamericanos, pero es necesario ver que es lo que está sucediendo y en eso el periodismo juega un papel preponderante. “Debemos rectificar el rumbo de la nación hondureña”, dijo.

El gobernante hondureño, finalmente, destacó el cambio que ha experimentado la prensa hondureña en la cobertura de temas desde una visión más seria, profunda e investigativa.

Durante los dos días que durará la conferencia se abordarán temas como: El espectáculo mediático de las violencias juveniles, criterios editoriales frente a noticias de violencia y pandillas, las políticas oficiales centroamericanas frente al fenómeno de las pandillas y la colaboración de periodismo-sociedad en la producción de información sobre seguridad y pandillas, entre otros.

Participan como expositores el ex embajador de Estados Unidos en Honduras, Crescensio Arcos, los ministros de Gobernación de Guatemala y El Salvador, René Figueroa y Carlos Vielmann, respectivamente; el ministro de Seguridad de Honduras Álvaro Romero.

Además, el presidente de la Prensa Gráfica de El Salvador, José Roberto Dutriz; Gonzalo Marroquín, director de Prensa Libre de Guatemala y Jorge Canahuati, presidente de La Prensa y El Heraldo de Honduras. (DRC)

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005