En declaraciones
esta mañana a la radio pública, Shitrit, ministro
de Transportes y uno de los dirigente del Partido Kadima, dijo que
la invitación del presidente ruso ayer en Madrid "es
un escándalo internacional y un grave error".
El ministro israelí recordó
que después de la "guerra de Yom Kipur" o de "Ramadán",
de octubre de 1973, la desaparecida Unión Soviética,
que respaldaba a Egipto y Siria en la contienda, perdió su
influencia de años en Oriente Medio, la que ganó Estados
Unidos.
Shitrit se preguntó retóricamente: "¿Qué
diría Putin si Israel invitara a dirigentes de Chechenia?",
considerados terroristas por Rusia.
El presidente ruso -agregó-
"dice que se debe reconocer a Hamas pues triunfo en elecciones
democráticas" el pasado 25 de enero para gobernar a
los palestinos, "pero por qué no permite a los chechenes,
por la fuerza, participar en elecciones de Rusia".
"¿Es que Putin nos dará
ahora lecciones de moral y sobre la democracia?", inquirió
Shitrit.
"En todo caso, que primero les exija borrar de entre sus objetivos
la eliminación de Israel y entonces sí que los invite
a Rusia", comentó el ministro.
El líder del Partido derechista
Israel Beiteinu, Avigdor Liberman, de origen ruso, declaró
que Putin "quebró el consenso internacional", referencia
al Cuarteto de Madrid, del que forma parte su país, respecto
de Hamas, organización a la que exige deponer las armas y
reconocer la legitimidad del Estado israelí.
Según Liberman, el Gobierno
tendría que llamar al embajador en Moscú para consultas,
y en opinión del líder del bloque pacifista "Meretz-Iájad",
Iosi Beilin, "no hay que amenazar, se debe convocar al embajador
de Rusia y explicarle nuestra posición".
Putin explicó en la capital
española que recibirá a los integristas islámicos
de Hamas en su país porque ganaron las elecciones legislativas
y la comunidad internacional debe respetar la voluntad del pueblo
palestino, pero se abstuvo de decir que una vez en Moscú
les exigirá cumplir con las exigencias del Cuarteto.
La Autoridad Nacional Palestina
(ANP) e Israel aprobaron hace dos años el plan del Cuarteto
-EEUU, la Unión Europea (UE), Rusia y la ONU- para negociar
la paz según una "Hoja de ruta", una serie de obligaciones
para ambas partes, que Hamas ha repudiado.
Las autoridades rusas "no han
incluido a Hamas en la lista de organizaciones terroristas",
como lo han hecho EEUU y la Unión Europea (UE), "y tenemos
una prolongada disputa por ello con Moscú", dijo al
diario Haaretz un funcionario israelí.
El Gobierno del primer ministro
israelí en funciones, Ehud Olmert, que mantiene muy buenas
relaciones con Rusia, no ha reaccionado aún oficialmente,
y la ministra de Asuntos Exteriores, Tsipi Livni, se halla en Nueva
York, donde se entrevistó ayer con el secretario General
de la ONU, Kofi Annan, y con los embajadores de los cinco miembros
permanentes del Consejo de Seguridad, entre ellos el ruso.
Livni declaró a representantes
de la prensa israelí en Nueva York que "todo signo de
debilidad ante Hamas será interpretado como una legitimación
del terrorismo".
"No son lo mismo un soldado
que combate para defender a la población civil y un terrorista
que ataca deliberadamente autobuses, discotecas y restaurantes",
comentó Livni.
Por ello, la jefa de la diplomacia
israelí agregó, para que Hamas sea aceptado por la
comunidad internacional, deberá cumplir sus requisitos: renunciar
a la violencia como medio de lucha, reconocer al Estado de Israel,
respetar los acuerdos entre los dos pueblos, y aceptar el plan de
paz del Cuarteto de Madrid. EFE
|