Indultarán 980 reos este año
   

14 de febrero de 2006

Tegucigalpa - El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, confirmó hoy que su Gobierno, que inició el 27 de enero pasado, indultará este año a unos 980 reos.

En declaraciones a periodistas, el gobernante subrayó que la decisión fue ratificada anoche en la reunión del Consejo de Ministros, en la que se trataron asuntos de seguridad, entre otros.

Agregó que anoche ordenó que se inicie el proceso para indultar a los 980 reos que están en el proyecto que analiza la Corte Suprema de Justicia, cuya titular, Vilma Morales, participó en la reunión.

La iniciativa de indultar a cerca de un millar de reos, que en su mayoría estén próximos a cumplir su condena o que sufran de alguna enfermedad, entre otras causas, la planteó la administración de Ricardo Maduro, que cesó el 27 de enero pasado.

Zelaya no precisó en qué fecha será anunciado el indulto, pero subrayó que el proyecto que analiza el poder Judicial estará listo en poco tiempo.

En las 24 cárceles del sistema penitenciario de Honduras guardan prisión más de 10.000 reos.

El Consejo de Ministros también aprobó anoche el entrenamiento y equipamiento de 1.000 nuevos policías para la seguridad preventiva y combatir la delincuencia.

Al respecto, el ministro de Seguridad, Alvaro Romero, dijo hoy a la prensa, sin precisar detalles, que el Consejo de Ministros aprobó anoche el Plan General de Seguridad que él presentó a consideración del presidente de la República.

Como parte de ese plan, añadió Romero, se crearán 1.000 mesas de "Ciudadanos por la seguridad" en Tegucigalpa y San Pedro, las dos ciudades más importantes del país.
Esas mesas serán integradas por ciudadanos de barrios y colonias para garantizar la seguridad en sus comunidades con apoyo de la policía.

Otro de los acuerdos del poder Ejecutivo tiene que ver con el "reclutamiento militar educativo" con "formación integral", a través de las Fuerzas Armadas, de 4.000 jóvenes en 2006, como parte del Plan General de Seguridad.

En su campaña política en busca de la Presidencia de Honduras, Zelaya prometió aumentar en 4.000 miembros el número de policías, que la administración de Maduro dejó en 8.000.

Honduras vive una ola de violencia y delincuencia común, flagelo que en el Gobierno de Maduro en gran parte se le atribuía a las "maras" (pandillas). EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005