Arroceros dicen que TLC con EEUU "se murió" tras las elecciones
   

14 de febrero de 2006

San José - Los productores costarricenses de arroz, agrupados en la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ), aseguraron hoy que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU "se murió" tras las elecciones presidenciales del pasado 5 de febrero.


"Felizmente, con el resultado electoral, nosotros tenemos que compartir la alegría de que el tratado de libre comercio se murió, las elecciones lo mataron", declaró en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros el presidente de CONARROZ, Oscar Campos.

El pasado 5 de febrero, Costa Rica celebró elecciones presidenciales pero, tras el escrutinio electrónico del 88,44 por ciento de las mesas, el ex presidente y Premio Nobel de la Paz Oscar Arias mantiene una estrecha ventaja de 3.250 votos sobre el economista Ottón Solís.

Debido al estrecho margen, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) realiza actualmente el recuento manual de todos los votos para definir si Arias, del Partido Liberación Nacional (PLN, socialdemócrata), o Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC, centro) es el presidente electo.

Según Campos, durante la campaña política algunos grupos insinuaron que las elecciones serían un "referéndum" sobre el TLC, debido a que Arias respalda el acuerdo comercial mientras que Solís lo rechaza y aboga por una renegociación.

"El resultado de las elecciones es que sólo un 25 por ciento del padrón le dijo sí al candidato que estaba impulsando el tratado. El resto le dijo no, quién sabe, tal vez, no sé y no salieron a votar", dijo el arrocero, en alusión a que el abstencionismo fue de un 34,5 por ciento.

El presidente de CONARROZ, entidad que agrupa a 1.300 grandes productores y 5.300 pequeños, dijo que cualquiera que gane la presidencia deberá renegociar con Estados Unidos los términos del TLC, pues los costarricenses dijeron en las urnas que quieren conservar el modelo de Estado social que han tenido.

Si Oscar Arias fuera el ganador de los comicios, "tiene la carta blanca para ir a decirle a EEUU (...) que Costa Rica ha planteado un camino diferente y que nosotros queremos construir una renegociación de este tratado", añadió Campos.

Según el productor, el mismo liderazgo que tuvo Arias con el plan de paz centroamericano en la década de los años ochenta, puede tener ahora "para liderar un plan de desarrollo para Centroamérica" diferente a los términos que plantea el TLC.

El arrocero denunció como uno de los defectos del tratado el hecho de que los negociadores costarricenses renunciaron, en el caso del arroz, a poder aplicar una salvaguarda especial agrícola, la cual permitiría el aumento de aranceles en caso de una inundación de arroz extranjero.

El productor agregó que los productores arroceros no descartan "la posibilidad de una demanda en los órganos correspondientes contra los encargados de la negociación" porque esa renuncia "se cometió en contra de miles de productores arroceros costarricenses".

Costa Rica es el único país donde no ha sido ratificado por el Congreso el TLC entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005