Fox dice que relación
con Cuba es "normal"
   

14 de febrero de 2006

México - El presidente mexicano, Vicente Fox, dijo hoy que las relaciones con Cuba son "normales" y "avanzan bien" con EEUU, al negar que se hayan deteriorados los vínculos con La Habana y Washington, como acusa la oposición.


El gobierno de Fox se halla en medio de una controversia entre Washington y La Habana, debido a la expulsión, el pasado 3 de febrero, de una delegación oficial cubana de un hotel de Ciudad de México, de propiedad de una cadena estadounidense, supuestamente por presiones de la Casa Blanca.

Fox dijo a un programa noticioso de Radio Fórmula que "ya hay" una reconciliación con el mandatario cubano, Fidel Castro, después de varias controversias públicas.

"Trabajamos muy bien con Cuba. No hay ningún problema desde aquellos altercados y lo que hay son diferencias ideológicas profundas, pero que yo respeto plenamente", declaró el jefe de Estado mexicano.

Añadió que estaría dispuesto a reunirse con Castro antes de terminar su mandato, en diciembre próximo, como ya lo intentó en la Cumbre Iberoamericana celebrada en octubre pasado en la ciudad española de Salamanca, a la que el líder cubano finalmente no asistió.

"Igual me he sentado con (el presidente de Venezuela, Hugo) Chávez en múltiples ocasiones. Hay grandes diferencias (con él), pero con gran respeto a las partes, como debe ser en el trato entre las naciones", dijo Fox.

La controversia con Castro "es conocida y sucedió, (pero) hoy estamos en una relación normalizada", enfatizó Fox, al contestar si creía que, por primera vez en la historia, se han dañado simultáneamente las relaciones de México con La Habana y Washington.

El mandatario mexicano aseguró que "en el caso de EEUU, la relación sigue muy bien" y que en el espinoso asunto migratorio bilateral sigue "esperando que este sea el año decisivo".

"Hemos trabajado duro durante cinco años para que llegara este momento en que el Congreso de Estados Unidos debata una iniciativa migratoria y estamos en un punto en que no habíamos estado antes y cercanos a una resolución", aseguró Fox.

El presidente de México admitió que existe "un gran activismo de quienes no quieren que se llegue a un acuerdo (migratorio) y buscan poner piedras en el camino".

"Pero estoy confiado y esperando que la iniciativa pase a debate en el pleno (del Senado estadounidense) y se resuelva para que todos ganemos con un buen acuerdo migratorio. No se va ganar nada construyendo muros fronterizos o actuando de otra manera", enfatizó Fox.

La Cámara de Representantes de EEUU aprobó en diciembre pasado una reforma migratoria que, entre otros asuntos, autoriza la construcción de más muros en la frontera con México para detener el paso de los indocumentados y criminaliza la inmigración ilegal.

El gobierno de Fox y los de otros países latinoamericanos rechazan la medida aprobada por los Representantes a la Cámara, que será debatida en breve por los senadores, y abogan por la "regularización" de los trabajadores indocumentados y el respeto pleno a sus derechos humanos y laborales.

Washington también se ha quejado en los últimos días al Ejecutivo mexicano por la creciente violencia atribuida a los narcotraficantes y secuestradores en la región fronteriza, aunque el mandatario dijo hoy que combatirá sin tregua al crimen organizado, "sin importar las consecuencias de esa lucha". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005