"Tenemos
la convicción de que un fraude masivo y errores importantes
han caracterizado a este proceso electoral", dijo Préval
en las primeras declaraciones que hace tras las elecciones, en las
que, según los últimos escrutinios, ganó sin
alcanzar la mayoría absoluta que le permitiría evitar
ir a una segunda vuelta.
El candidato del partido La Esperanza, ex presidente y ex primer
ministro, pidió a sus seguidores que "sigan manifestándose
en las calles, pero con respeto a la propiedad privada y evitando
la violencia".
"Seamos
inteligentes en nuestra estrategia, porque todo el mundo nos está
viendo", les dijo, y les advirtió que "debemos
estar atentos porque pude haber infiltrados que quieren ensuciar
nuestra imagen".
"No
somos un partido de la violencia, sino de la reconciliación",
aseguró Préval.
"Ayer
estuvimos con Juan Gabriel Valdés y con Gérard Latortue,
y hoy le lanzamos un mensaje al pueblo haitiano", se limitó
a decir sobre la entrevista que mantuvo con el enviado especial
de la ONU en Haití y con el primer ministro de este país,
respectivamente.
Préval no llegó a explicar en qué consistieron
el fraude y las equivocaciones que denunció.
Miles de seguidores de Préval volvieron a salir hoy a primera
hora a manifestarse por la capital haitiana, instalaron barricadas
y quemaron neumáticos, pero poco a poco se retiraron, muchos
de ellos dispersados pacíficamente por las tropas de la Misión
de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití
(MINUSTAH).
Los manifestantes, como en la violenta jornada de ayer lunes, exigían
que se anuncien los resultados finales de las elecciones celebradas
hace justo una semana y que a Préval se le proclame presidente
electo.
La validación de los votos escrutados sigue detenida en el
90,02 por ciento, con un 48,76 por ciento para Préval, es
decir, menos de un punto y medio para alcanzar la mitad más
uno del mínimo necesario para evitar tener que disputar una
segunda vuelta electoral.
El ex gobernante tiene más votos que todos los demás
candidatos juntos y sólo el elevado número de sufragios
nulos, el 7,49 por ciento, le niega la contundente y decisiva victoria
que le auguraban todos los pronósticos.
El pasado martes se celebraron en Haití elecciones presidenciales
y legislativas a las que se presentaron 35 candidatos a la jefatura
del Estado, y 1.300 para disputar 30 escaños en el Senado
y 99 en la Cámara de Diputados.
Estas elecciones fueron convocadas por el gobierno interino instaurado
después de que una revuelta popular condujera a que en febrero
de 2004 abandonase el poder y el país el entonces presidente,
Jean Bertrand Aristide, actualmente exiliado Sudáfrica. EFE |