Los
doctores Jean Weaver y Daniel MacNamara, del USGS y Gonzalo Cruz,
jefe del Departamento de Física de la Universidad Nacional,
dialogaron con miembros de la Comisión de Transición
de la UNAH, quienes expresaron su pleno respaldo a la iniciativa.
Weaver dijo que el Servicio Geológico estadounidense impulsa
este proyecto en el mar Caribe tras los graves daños provocados
en Indonesia y otros países el más reciente suman
en el océano Pacífico, hace dos años.
El proyecto consiste en instalar 9 estaciones satelitales, en igual
número de países de la región, para alertar
a las poblaciones sobre maremotos, en tiempo real, con anticipación
de actividad sísmica que puede provocar maremotos minutos
y horas después.
Cruz
dijo que el sumani de Indonesia llegó en tres horas a las
costas de Siri Lanka y 10 horas a las costas africanas, de allí
que una alerta en tiempo real puede generar oportunas evacuaciones
de poblaciones para evitar daños humanos.
Weaver
explicó que los equipos serán donados por el gobierno
de Estados Unidos y el caso de Honduras lo ideal es la participación
de la UNAH y Comisión de Contingencias Nacionales.
El
comisionado Armando Euceda dijo que la UNAH, por disposición
constitucional, tiene la responsabilidad de fomentar la ciencia,
la técnica y el arte, además de supervisar la educación
superior. “Aquí formamos físicos, biólogos
y químicos. Este proyecto encaja perfectamente en la formación
de personal científico”, agregó.
Jorge
Haddad, presidente de la CT-UNAH, expresó el interés
de la institución el participar en este proyecto
|