Benedicto XVI pide
"Cuba se abra al mundo
y mundo se abra a Cuba"
   
14 de febrero de 2006

Ciudad del Vaticano - Benedicto XVI ha pedido a los cubanos "que confíen los unos en los otros, aunque haya diferencias de modo de pensar o creencias" y ha repetido las palabras de Juan Pablo II cuando visitó la isla en 1998: "que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba".


El Pontífice así lo ha expresado en la carta que ha enviado al presidente de la Conferencia Episcopal Cubana, el cardenal Jaime Lucas Ortega Alamillo, con motivo del XX Aniversario del Encuentro Nacional Eclesial de Cuba, hecha pública hoy por el Vaticano.

En su misiva al cardenal de La Habana, el Papa se refirió a Cuba como la "querida nación" y expresó su cercanía espiritual con los obispos, sacerdotes y fieles católicos cubanos.

Benedicto XVI subrayó que Dios camina con todos los cubanos, creyentes o no.
"Sí, (Dios) camina con todos los que viven en esa tierra, creyentes y no creyentes, los cercanos y los lejanos, los que siembran y los que desparraman, ya que todos están invitados a la fiesta de la vida que el Padre nos regala", añadió.

Joseph Ratzinger añadió que "sería bueno recordar" las palabras que pronunció el fallecido Juan Pablo II durante su histórica visita a Cuba entre el 21 y 25 de enero de 1998: "Que Cuba se abra al mundo y el mundo se abra".

"Esa apertura exige examinar cómo abrir el corazón y el entendimiento a las cosas de Dios, cómo abrirse mutuamente quienes conviven, creyendo y confiando unos en otros, aunque haya diferencias de modos de pensar o creencias; y en fin, cómo abrirse al ámbito mundial, con los retos de sus posibilidades y sus dificultades al mismo tiempo", afirmó el Papa.

Benedicto XVI destacó el amor que tienen los cubanos por la Madre de la Caridad del Cobre y se encomendó a la Virgen para que interceda ante Dios "y obtenga el don del afianzamiento de la fe" en Cuba. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005