La decisión
no cuenta con el respaldo del segundo candidato en número
de votos obtenidos, Leslie Manigat, según su esposa Mariland,
portavoz de la Agrupación de los Demócratas Nacionales
Progresistas (RDNP), quien dijo hoy a EFE que su marido "no
está de acuerdo con este arreglo" al que han llegado
el CEP y el primer ministro.
La proclamación fue aprobada
por ocho de los nueve miembros del CEP y mediante un acuerdo con
el primer ministro interino, Gerard Latortue, según informaron
a EFE fuentes gubernamentales.
Mediante ese acuerdo, los votos
en blanco han sido distribuidos proporcionalmente entre todos los
candidatos presidenciales para propiciar la mayoría absoluta
del ex primer ministro y ex presidente Préval.
Sin embargo, la ley electoral haitiana
obliga a tener en cuenta los votos en blanco como si fueran una
opción más de sufragio.
En medio de una serie de denuncias
de fraude y protestas populares, la validación de los votos
escrutados quedó detenida el pasado lunes en el 90,02 por
ciento, con el 48,76 por ciento de los sufragios para Préval.
Con esos resultados parciales, en
segundo lugar aparecía el ex presidente Leslie Manigat, de
RDNP, con el 11,83 por ciento de los votos, seguido del independiente
Charles Baker, que tiene el 7,93.
Otras fuentes diplomáticas
explicaron a EFE que el CEP y el Gobierno haitiano tomaron la decisión
tras ver frustrados sus intentos por convencer a Leslie Manigat,
(RDNP), de que renunciara a una segunda vuelta.
Las autoridades electorales y el
Gobierno haitiano han querido salir así de una crisis que
ha mantenido paralizado y al borde del caos a Haití, especialmente
su capital, Puerto Príncipe.
El pasado lunes, decenas de miles
de seguidores de Préval tomaron las calles de la capital
haitiana, instalaron barricadas, bloquearon las principales avenidas,
invadieron el hotel donde estaba instalado el centro de prensa del
CEP y causaron disturbios en los que una persona murió a
causa de un disparo..
El estallido de protestas populares
comenzó cuando el CEP anunció unos resultados parciales
de las elecciones según los cuales, contra todos los pronósticos,
Préval no alcanzaba la mayoría absoluta.
Un día después, el
candidato del partido La Esperanza, denunció el martes "un
fraude masivo" en las elecciones para impedir que él
fuera proclamado presidente, sin necesidad de ir a una segunda vuelta
electoral.
"Tenemos la convicción
de que un fraude masivo y unos errores importantes han caracterizado
a este proceso electoral", dijo Préval en las primeras
declaraciones que hacía tras los comicios.
El miércoles por la noche,
un canal de televisión local exhibió unas imágenes
de urnas con miles de votos emitidos en esas elecciones escondidos
entre montones de basura.
La Presidencia haitiana prohibió desde ese momento al CEP
ofrecer más resultados de la elecciones y anunció
la creación de una comisión para examinar todas las
actas de votación integrada por un miembro del Gobierno,
otro del Consejo Electoral Provisional (CEP) y otro del partido
de Préval.
En las últimas horas, decenas
de miles de manifestantes se concentraron frente al Palacio Presidencial
en Puerto Príncipe portando urnas con miles de votos a favor
de Préval que fueron encontradas en vertederos de basura.
El presidente del CEP, Max Mathurin, confirmó que miles de
votos emitidos en las elecciones habían sido encontrados
en sus urnas entre montones de basura y anunció el inicio
de una investigación.
La empresa Boucar Pest Control afirmó
en un comunicado que llevó cajas con votos el día
de las elecciones a un vertedero en el norte de Puerto Príncipe,
en cumplimiento de un contrato con la Misión Especial de
Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH)
para transportar basura.
El pasado 7 de febrero se celebraron
en Haití elecciones presidenciales y legislativas a las que
se presentaron 35 candidatos a la jefatura del Estado, y 1.300 para
disputar 30 escaños en el Senado y 99 en la Cámara
de Diputados.
Estas elecciones fueron convocadas
por el Gobierno interino instaurado después de que una revuelta
popular condujera en febrero de 2004 al abandono del poder y el
país del entonces presidente, Jean Bertrand Aristide, actualmente
exiliado en Sudáfrica. EFE
|