El portavoz
de la ONU, Stephane Dujarric, manifestó que la grabación
de las imágenes, difundidas por un canal de televisión
australiano, son "profundamente perturbadoras", y expresó
la esperanza en que "estos incidentes sean investigados cuanto
antes".
Por
su parte, el Gobierno de Estados Unidos calificó hoy de "lamentable"
la difusión de nuevas fotografías sobre torturas en
la prisión iraquí de Abu Ghraib, y sostuvo que actúa
con "transparencia" en el trato a sus presos sospechosos
de terrorismo.
"Las
fotos que se han difundido hoy son repugnantes y muestran conductas
reprochables", afirmó John Bellinger, asesor legal del
Departamento de Estado, en una rueda de prensa.
"Es
desafortunado, además, que se difundan en momentos en que
sólo contribuyen a avivar las llamas de la opinión
pública en todo el mundo", agregó.
Las
nuevas fotos, sobre torturas y humillaciones sexuales a prisioneros
iraquíes, datan de 2003, y su autenticidad fue confirmada
por el Pentágono cuando salió a la luz el escándalo
de los maltratos en Abu Ghraib. EFE
|