Una
nota del canal de televisión señaló que el
portal ofrecerá "las realidades de América Latina,
sus verdaderas costumbres y tradiciones, su memoria e identidad,
sus luchas, como reflejo del sentir de nuestros pueblos".
Telesur
consideró que su portal contribuirá a difundir "los
cambios sociales, políticos y culturales en Latinoamérica,
así como la voz de los pueblos indígenas y afrodescendientes
en el camino hacia la integración de nuestros países
y la construcción de un mundo más justo, desde la
diversidad y la pluralidad".
Entre
las opciones que ofrecerá el portal figuran la de poder "sintonizar
la señal en vivo de Telesur, los vídeos más
importantes del acontecer informativo diario y los documentos que
quieran verse una y otra vez".
Toda
esta oferta estará complementada con infografías,
vídeos, noticias y comentarios, señaló la nota
de Telesur.
Además,
los usuarios podrán utilizar esa vía para hacer llegar
sus propuestas, iniciativas, quejas y comentarios desde cualquier
parte del planeta.
Las
transmisiones de Telesur, que se divulgan por cable, comenzaron
bajo la premisa de impulsar la integración, rescatar la identidad
regional y "luchar contra el imperialismo en cualquiera de
sus formas".
El
canal, con 160 empleados y un capital inicial de diez millones de
dólares, tiene como socios a Venezuela (51 por ciento), Argentina
(20 por ciento), Cuba (19 por ciento) y Uruguay (10 por ciento).
Telesur,
con sus estudios en Caracas, está concebido como un canal
de emisión ininterrumpida, con una cobertura que abarca América,
Europa Occidental y el norte de Africa a través del satélite
NSS 806. EFE
|