El presidente
de la Cruz Roja de Filipinas, Richard Gordon, declaró a EFE
por teléfono que intentan verificar las informaciones de
los medios locales de que el alud podría haber causado 200
muertos y 1.500 desaparecidos.
Las primeras imágenes difundidas por la televisión
filipina tomadas desde el cielo de San Bernardo no permiten vislumbrar
o distinguir señal alguna de la población, ni edificios
ni tejados,menos aún vida.
"Toda
la zona se encuentra sepultada por una montaña de barro",
resumió la gobernadora de Leyte, Rosette Lerias, tras visitar
el área.
Lerias indicó que el lodo hacía imposible la circulación
de maquinaria pesada, e informó de que las operaciones de
rescate, que avanzaban "muy despacio" porque había
empezado a llover, han sido aplazadas hasta mañana, sábado,
al caer la noche debido a la falta de electricidad.
Fuentes de la Cruz Roja filipina en Manila indicaron que un equipo
de trece personas, entre los que se encuentra un médico,
han llegado a la zona afectada, en el sur de Leyte, a unos 650 kilómetros
al sureste de Manila.
La presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, interrumpió
la programación de la televisión estatal para dirigir
un mensaje de un cuarto de hora de duración, en el que informó
a la población de la tragedia de San Bernardo y prometió
a las víctimas ayuda antes de 24 horas.
"La
ayuda está en camino, llegará por tierra, mar y aire.
Pronto estaréis a salvo", aseguró la mandataria
filipina.
"Se
emplearán todos los recursos del Gobierno para llevar la
mayor ayuda y lo más rápido posible. Toda la Fuerza
Naval de Visayas (región de Filipinas donde ha ocurrido la
catástrofe) está volcada en salvar a sus compatriota",
manifestó la dirigente.
Por aire se han enviado dos helicópteros, por mar navíos
y por tierra avanza la 8 División de Infantería.
 |
"He
ordenado al ministro de Salud que embarque medicinas y personal
(...) y al ministro de Presupuestos que identifique fuentes
de financiación, no sólo para las necesidades
tácticas, sino para las operaciones a largo plazo en
rehabilitación de infraestructuras y recuperación
de la economía", apuntó Macapagal Arroyo. |
La
presidenta filipina requirió en esta catástrofe la
colaboración del sector privado.
Estados Unidos se ha sumado a las operaciones de rescate con el
envío de dos buques, de los que tenía en el sur de
Filipinas para participar en maniobras conjuntas.
La Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI)
en Filipinas ha empezado a preparar un dispositivo para enviar material
de primera necesidad a las víctimas.
"En
cuanto la Cruz Roja filipina nos haga una petición concreta,
ponemos en marcha el operativo de ayuda. Esperamos que pueda ser
este fin de semana o el lunes a más tardar", indicó
el coordinador general de la AECI en Filipinas, José María
Taberné.
El delegado de Cruz Roja Española en Filipinas, Enrique Martín,
dijo que las informaciones acerca de que un terremoto podría
estar en el origen del desastre "están ya totalmente
descartadas".
Martin, al igual que el Consejo Coordinador de Desastres Naturales
de Filipinas, atribuyeron la tragedia a las intensas lluvias caídas
en esa región en las últimas dos semanas.
A pesar de que Filipinas se encuentra en su estación seca
(diciembre-mayo), varios frentes lluvioso han penetrado en el país
desde enero a causa del fenómeno climatológico de
"La Niña". EFE
|