Hondureños inician jornada
para pedir residencia en EUA
   
17 de febrero de 2006
Por Dagoberto Rodríguez
drodriguez@proceso.hn

Tegucigalpa - La comunidad hondureña del estado de La Florida inició hoy una jornada, que culminará con una gran marcha, para pedir a las autoridades federales detener la ola de deportaciones que se cierne sobre la comunidad hispana y a la vez solicitar el otorgamiento de un estatus permanente para todos

aquellos compatriotas y centroamericanos amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS).


Marlon González, director de la Coalición de Inmigrantes de La Florida, informó que la cruzada que emprenden hoy en Miami, Florida, busca promover una reforma migratoria comprensiva en vista que la comunidad hispana de este estado han venido recibiendo una serie de propuestas para mejorar su situación migratoria en Estados Unidos.

Dijo que a raíz de las ultimas iniciativas migratorias que se han aprobado en el Congreso estadounidense se está viendo un futuro bastante incierto para la comunidad hondureña y centroamericana en general, porque se han creado normativas que vienen prácticamente a criminalizar a todas las personas que asistan o ayuden al inmigrante que no está documentado, sea éste un pastor, un cura o un médico.

“Además no tenemos la certeza que haya una extensión más para la protección temporal de nuestros hermanos hondureños, nicaragüenses y salvadoreñas, como tampoco existe una respuesta a la petición del gobierno de Guatemala respecto a extender el TPS”, apuntó.

Las manifestaciones se harán durante los próximos dos días, pero particularmente este sábado habrá una gran manifestación en la que los sindicatos, iglesias y uniones presentarán una propuesta para que se otorgue una verdadera reforma migratoria que venga a beneficiar a la comunidad hispana de La Florida y del resto de estados de la Unión.

Además, el próximo jueves recibirán la visita del legislador Jhon McKein, uno los parlamentarios que está promoviendo una reforma migratoria integral para la comunidad migrante de los Estados Unidos.

Preocupan deportaciones
Por su parte, Francisco Portillo, presidente de la organización Francisco Morazán, expresó su profunda preocupación por las leyes que se están aprobando en contra de los migrantes y dijo que en la gran manifestación pública que se realizará esta sábado en Miami, la comunidad hondureña y centroamericana hará sentir su voz en contra de las medidas que se están aplicando en contra de los inmigrantes.

“En la comunidad centroamericana, especialmente en la hondureña hay preocupación porque se está violando el TPS”, agregó el dirigente.

No obstante, Portillo indicó que las organizaciones de hondureños están trabajando muy fuerte, tanto en Miami y el resto de los estados de la Unión para lograr que el gobierno norteamericano amplíe el TPS o conceda el estatus permanente a miles de compatriotas que residen en ese país.

Las autoridades hondureñas estiman que más de un millón de hondureños residen en diferentes ciudades de Estados Unidos, de los cuales unos 85 mil están amparados en el TPS. En Miami, Florida; en Luisiana, Nueva York y California se concentra la mayoría de la comunidad hondureña.

Portillo llamó a todos los hondureños y sus familiares que viven en La Florida a unirse a la marcha que se realizará hoy en el centro cívico de la ciudad de Miami para acompañar esta iniciativa y lograr un mejor tratamiento migratorio de parte de las autoridades estadounidenses.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005