Comisionado de DDHH: En seguridad se juega a piñata
   

18 de febrero de 2006

Tegucigalpa - El comisionado de los Derechos Humanos en Honduras, Ramón Custodio, dijo hoy que en materia de seguridad en su país se está "jugando a la piñata".

"Estamos jugando a la piñata, dando palos de ciego con un problema que crece y nosotros no nos estamos comportando a la altura del siglo veintiuno", declaró Custodio a periodistas.

Ramón Custodio comisionado de los DDHH en Honduras.

Agregó que para combatir el problema de la inseguridad que vive Honduras, se está intentando "con medicinas que ya fueron probadas y que son un fracaso".

Solo esta semana fueron asesinadas al menos una docena de personas en diferentes hechos violentos registrados en el norte y centro de Honduras, nueve de ellas acribilladas a tiros en tres hechos diferentes.

En la muerte de al menos seis habrían tenido participación integrantes de "maras" (pandillas), según la policía.

El pasado viernes, un joven de 16 años fue ejecutado a tiros en la populosa colonia Kennedy de Tegucigalpa, porque se negó a entregar un teléfono móvil que le exigía un delincuente.

En la región norte, que abarca la ciudad de San Pedro Sula, la segunda más importante del país, en lo que va de año han sido ejecutadas unas 199 personas, informó hoy una fuente policial.

Custodio dijo que se está dejando crecer el problema de la violencia y se intenta combatirla "con medicinas que ya fueron probadas, que fracasaron porque no curaron el mal".

"Yo no sé que decirle a mi pueblo", recalcó el defensor del pueblo hondureño, quien considera que no es traspasando militares a la policía, como está haciendo el Gobierno de Manuel Zelaya, que asumió el 27 de enero pasado, que se combatirá la violencia y delincuencia común.

Para que las cosas sean bien gobernadas y haya gobernabilidad, "necesitamos ser un poco más serios y sentarnos a planificar la solución de los problemas", añadió el Comisionado de los Derechos Humanos.

Custodio también señaló que el sistema penitenciario del país, compuesto por 24 centros penales, sigue siendo deficiente, con problemas de hacinamiento hasta en más de un 200 por ciento.

"Yo digo que tenemos que sentarnos y la política de estar tomando decisiones sin haber hecho una caracterización completa del problema nos hace jugar a la piñata. Estamos dando palos de ciego con un problema que crece y nosotros no nos estamos comportando a la altura del siglo veintiuno", enfatizó. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005