El Salvador y Nicaragua
iniciaran TLC en marzo
   
21 de febrero de 2006

Miami (EEUU) - El secretario de Comercio de EEUU, Carlos Gutiérrez, dijo hoy que El Salvador y Nicaragua están listos para iniciar en marzo el tratado de libre comercio suscrito entre Washington y cinco naciones centroamericanas y República Dominicana.

"Sentimos que vamos a empezar con El Salvador y Nicaragua primero", manifestó Gutiérrez tras participar en Miami en la presentación de la campaña del estado de la Florida de acceso al mercado del DR-CAFTA (por sus siglas en inglés).

Carlos Gutierrez.


A mediados del año se espera que los próximos socios en comenzar el tratado sean Honduras y Guatemala, mientras que en la República Dominicana "quizás en julio"entre en vigor.

En Costa Rica, una de las cinco naciones centroamericanas que suscribieron en mayo del 2004 el tratado de libre comercio con la posterior adhesión de República Dominicana, el Congreso aún no ha ratificado ese pacto comercial.

El DR-CAFTA debía entrar en vigor el pasado 1 de enero, pero algunos países no estaban listos en cuanto a los requerimientos exigidos a sus leyes para adecuarse al convenio.

"Es mejor dilatarlo y comenzar bien. No esperamos que todo el mundo esté listo", dijo Gutiérrez.

Afirmó que el retraso en la puesta en vigor del tratado, rechazado por algunos sectores sociales de América Central, no preocupa al gobierno estadounidense porque "es cuestión de tomar un poquito de tiempo y hacerlo bien".

Al tiempo que agregó que EEUU seguirá "sumando países" en la medida en que estén listos.

"En casi todos los tratados de libre comercio siempre hay un periodo donde se tienen que fijar y confirmar ciertos compromisos. Siempre hay trámites que quedan pendientes y cuando se resuelvan, el acuerdo se cimentará mucho más", aseveró.

El secretario de Comercio dijo hoy en Miami que los acuerdos de libre comercio de EEUU con Latinoamérica generan "prosperidad, estabilidad política y económica".

Pidió a quienes desarrollarán la campaña del estado de Florida que difundan el mensaje en la región de que los convenios comerciales impulsan el crecimiento económico sostenido y fortalecen los valores democráticos.

En ese sentido, mencionó el TLC suscrito entre EEUU, Canadá y México a través del cual los tres países han obtenido resultados positivos al incrementarse el intercambio comercial.

Jeb Bush, gobernador de la Florida, por su parte, informó de que la campaña busca promover los beneficios del libre comercio en momentos en que el populismo campa en Latinoamérica.

"Hay que buscar maneras de crear más prosperidad en vez de redistribuir la pobreza, es la mejor política para la región", declaró al concluir el evento.

El hermano menor del presidente de EEUU, George W. Bush, añadió que al mismo tiempo quiere promover la idea de que Florida es el "lugar para hacer el comercio con los países suscritos al CAFTA".

La campaña fue establecida y coordinada por el Departamento de Comercio de EEUU y Enterprise Florida, junto con ALCA-Florida y los socios comerciales de este estado, para asesorar a las empresas en las nuevas oportunidades de negocios que brindará el tratado de libre comercio.

Florida tiene un importante papel en el comercio de las naciones que integran el CAFTA, según Enterprise Florida.

Un tercio del total del comercio de mercancías de esos países con el resto del mundo y la mitad de su comercio con EEUU pasa a través de la Florida y asciende a más de 16.000 millones de dólares al año. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005