CIDH conocerá situación carcelaria de Honduras
   
21 de febrero de 2006

Tegucigalpa - Grupos defensores de los derechos humanos expondrán el 7 de marzo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA en Washington las conclusiones de un informe sobre la situación del sistema carcelario de Honduras.

Una portavoz del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) dijo hoy a EFE que en la audiencia presentarán un panorama de la situación "de los derechos humanos de los internos".

Explicó que con esta acción se busca llamar la atención del Estado sobre la precaria situación del sistema carcelario hondureño, instar a su reforma y que se agilicen las investigaciones sobre más de 200 muertes registradas en las cárceles desde 1999.

Informó de que en la presentación, que es una iniciativa de esos grupos privados, se hará énfasis sobre la situación de los centros para internamiento de menores en el país.

La fuente dijo que a la audiencia asistirán representantes de al menos siete organizaciones de defensa de los derechos humanos, entre ellos el COFADEH, el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH) y Casa Alianza.

Agregó que también han sido invitados representantes del gobierno de Honduras, pero no precisó quiénes viajarán.

Recordó que todavía está impune la matanza de 68 personas, en su mayoría pandilleros, en la cárcel de El Porvenir, en la caribeña ciudad de La Ceiba, en abril de 2003.

Tampoco se ha castigado a los responsables del incendio que provocó la muerte de otros 107 pandilleros en el penal de San Pedro Sula (norte), en mayo del 2004, añadió.

A estos casos se suma la matanza de trece reos ocurrida en la Penitenciaría Nacional de Tegucigalpa en enero de 2006.

El sistema penitenciario de Honduras lo integran unas 24 cárceles, en las que guardan prisión más de 10.000 reos, que en su mayoría no han sido sentenciados todavía. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005