"La
extensión del TPS a los nicaragüenses, hondureños
y salvadoreños ofrecerá un alivio muy necesitado para
estos individuos a la vez que asegura la estabilidad regional en
nuestro hemisferio", dijo en un comunicado Ros-Lehtinen, congresista
republicana por Florida, donde residen muchos inmigrantes centroamericanos.
"Con esta decisión,
el presidente (George W.) Bush ha demostrado una vez más
su compromiso con las necesidades de nuestra comunidad hispana",
agregó.
La congresista, junto con sus colegas
republicanos de Florida Lincoln y Mario Díaz-Balart, también
cubano-estadounidenses, enviaron el mes pasado una carta a Bush
y al titular del DHS, Michael Chertoff, en la que solicitaron la
prórroga del TPS para los nacionales de El Salvador, Honduras
y Nicaragua.
Ros-Lehtinen ha insistido en que,
sin esa prórroga, los inmigrantes amparados bajo el TPS afrontarían
la deportación, en momentos en que sus países se ven
afectados por la inseguridad ciudadana o los estragos a raíz
de desastres naturales.
La extensión del TPS, de
concretarse, sería anunciada oficialmente el viernes próximo
por el presidente de EEUU, George W. Bush.
Ese día, Bush recibirá
en la Casa Blanca a su homólogo salvadoreño, Elías
Antonio Saca, a la 13.15 hora local (18.15 GMT), y se prevé
que la extensión del TPS sea el principal tema del encuentro.
El TPS para poco más de 250.000
salvadoreños vence el próximo 9 de septiembre, mientras
que para unos 3.600 nicaragüenses y aproximadamente 70.000
hondureños expira el 5 de julio.
Buena parte de los centroamericanos
beneficiados por el TPS viven en Dallas, Houston, Los Angeles, San
Francisco, Washington, Miami, Boston, Chicago y Nueva York, según
datos del censo.
El Departamento de Seguridad Nacional,
que debe decidir sobre el TPS 60 días antes de que venza,
no ha confirmado si habrá una prórroga.
"No puedo confirmar si se hará
el anuncio ni cuándo. El Departamento de Seguridad Nacional
se toma muy en serio la decisión de extender el TPS y por
eso se toma el tiempo que sea necesario", dijo a EFE Joanna
González, portavoz del organismo en Washington.
"No puedo especular sobre el
cronograma de cualquier prórroga, si es que finalmente se
aprueba. Haremos el anuncio cuando lo consideremos pertinente",
agregó la portavoz.
Tampoco la Casa Blanca confirmó
la posibilidad de la extensión que, sin embargo, fuentes
legislativas consideraron como "prácticamente un hecho".
Bush concedió el TPS a El
Salvador en el 2001 luego de que el país fuera asolado por
dos terremotos y, desde entonces, ha sido extendido en tres ocasiones.
EEUU dio el TPS a los hondureños y nicaragüenses tras
el paso del huracán "Mitch" en 1998.
El TPS es un beneficio migratorio
que extiende el Gobierno de Estados Unidos a ciudadanos de países
afectados por conflictos civiles o desastres naturales que viven
en EEUU.
"Nos agrada conocer la noticia
que ha dado la congresista sobre la intención de Bush de
extendernos el TPS. Mientras seguiremos trabajando paralelamente
hacia la legalización permanente de nuestros ciudadanos",
dijo a EFE José Lagos, presidente de la Unidad hondureña.
EFE
|