Regocijo entre centroamericanos por extensión del TPS
   

23 de febrero de 2006

San Salvador - Los gobiernos de El Salvador, Honduras y Nicaragua reaccionaron hoy con regocijo ante el anuncióde que EEUU renovará por sexta vez el Estatus de Protección Temporal(TPS) que ampara a más de 300.000 centroamericanos.

El gobierno salvadoreño informó hoy de que Washington ha concedido a El Salvador una nueva prórroga, por 12 meses, del TPS vigente desde el 9 de marzo de 2001.


La Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia salvadoreña dijo, en un comunicado, que el gobierno del presidente George W.

Bush aprobó "una ampliación del TPS el cual cubre a salvadoreños, nicaragüenses y hondureños".

Agregó que el anuncio fue hecho por la congresista republicana de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen, quien junto con dos compañeros se reunió hoy en Miami (EEUU) con el presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca.

Según el comunicado oficial, la congresista Ros-Lehtinen dijo que el anuncio de prórroga del TPS será formalizado mañana, viernes, por la Casa Blanca, tras la reunión entre Bush y Saca.

El gobernante viajó ayer al país norteamericano para reunirse mañana en Washington con Bush, con quien abordará el asunto migratorio y la próxima entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y los Estados Unidos (CAFTA-DR, siglas en inglés).

La vicepresidenta de El Salvador, Ana Vilma de Escobar, manifestó su satisfacción por la aprobación del TPS.

El TPS fue concedido a El Salvador después de los terremotos que sufrió el país el 13 de enero y el 13 de febrero del 2001 y la última prórroga vence el 9 de septiembre próximo.

Sin embargo, en forma inmediata entrará en vigor la nueva extensión del beneficio migratorio que, según fuentes oficiales, beneficia a unos 268.000 salvadoreños.

El gobierno de Nicaragua agradeció al de Estados Unidos la decisión de renovar por sexta ocasión el TPS, que beneficia a unos 5.000 nicaragüenses.

El viceministro Secretario de Cooperación de Relaciones Económicas de la Cancillería de Nicaragua, Mauricio Gómez, dijo a la prensa que la decisión de EEUU trae mucha satisfacción a los nicaragüenses.

"Esto le da estabilidad a esas personas nicaragüenses que han tenido que emigrar, porque pueden seguir trabajando tranquilamente en Estados Unidos durante un año más", agregó Gómez.

La quinta renovación del TPS otorgada en el año 2004 todavía se encuentra en vigencia y vencerá el próximo 5 de julio, por lo que los nicaragüenses deberán acudir a registrarse nuevamente ante el Departamento de Seguridad Interna en una fecha que será anunciada por esa dependencia.

Gómez dijo que otro de los beneficios que trae consigo la extensión del TPS son las remesas familiares que los nicaragüenses envían a los suyos en esta nación.

Cifras oficiales señalan que el año pasado las remesas familiares fueron de 625,8 millones de dólares en Nicaragua.

El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, recibió con satisfacción el anuncio del gobierno de EEUU de ampliar por un año más el TPS, que beneficia a 75.000 hondureños.

Zelaya agradeció el gesto al presidente Bush, de quien dijo que "ha sido un abanderado por sostener ese principio americano histórico de ser el país de los emigrantes".

Según un comunicado del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, la extensión del TPS expirará el 5 de julio del 2007 para los hondureños y nicaragüenses acogidos al sistema, y el 9 de septiembre del 2007 para los salvadoreños.

El gobierno de EEUU concedió el TPS a miles de hondureños a principios de 1999 como consecuencia de la devastación ocasionada en el país por el huracán "Mitch" a finales de 1998.

En el 2005, las remesas familiares enviadas por los hondureños que residen en ese país sumaron unos 1.500 millones de dólares, con lo que se convirtieron en la primera fuente generadora de divisas de Honduras. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005