CARDENAL RODRÍGUEZ:
Ni un mago puede detener
ola de violencia
   
24 de febrero de 2006
Redacción proceso Digital 

Tegucigalpa - El cardenal Óscar Andrés Rodríguez, defendió hoy al gobierno por la ola de violencia que azota al país y dijo que no se pueden pedir resultados tan pronto al ministro de Seguridad, Álvaro Romero, porque “ni un mago” podría reducir la criminalidad en apenas en un mes de gestión.

Cardenal Óscar Andrés Rodríguez.

El religioso pidió apoyo a la gestión del ministro de Seguridad, general Álvaro Romero, al tiempo recordó que sólo ha transcurrido un mes de gobierno,” y ya estamos pidiendo resultados, ni un mago podría hacerlo a esa velocidad.

A su juicio se va por el camino correcto y sostuvo que él públicamente apoya toda la gestión del ministro de Seguridad.

“Está haciendo las cosas bien, no queramos más bien favorecer a los violentos o al crimen por intereses políticos”; recalcó Rodríguez.

Indicó que está seguro que se vencerá al crimen, pero si todos los hondureños aúnan esfuerzos,”no si empezamos a minar las bases de algo que se está construyendo con solidez”.

“Yo le digo al señor ministro que no tema las críticas, son como dijo el presidente Zelaya, injustificadas, son motivadas por otros cosas, por intereses inconfesables”, concluyó

Combustible
Por otro lado, dijo que la gente que pervierte el lenguaje pretende hacer creer al pueblo que la compra directa de combustible, mediante licitación, convertirá al Estado en un monopolio, reflexionó el cardenal Rodríguez.

Fue enfático al sostener que “nadie ha hablado de monopolio”, sino de la compra de combustible, mediante licitación.

“Yo no he escuchado que nuestro gobierno quiera hacer un monopolio ni una empresa, lo que se quiere es comprar al mejor precio”, acotó.

Al hablar sobre los intentos de desprestigiar el informe de la Comisión de Notables indicó que siempre ha sido una tendencia de aquellos que no tiene razones válidas que oponer y tratan de desprestigiar o minimizar a las personas que trabajaron con conciencia y profundidad en el problema de los combustibles.

“Creo que aquí estamos en una disyuntiva muy interesante, qué es lo que va a prevalecer el bien común o el amor al dinero, por donde queremos que marche nuestro país, por el alivio verdadero de una situación de pobreza, que es verdaderamente agobiante, o queremos verdaderamente dar un paso adelante” puntualizó el religioso.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005