Honduras rechaza señalamientos
   

24 de febrero de 2006

TEGUCIGALPA /AFP -El ministro hondureño de Defensa, Arístides Mejía, rechazó que Honduras se esté militarizando como denunciaron autoridades nicaragüenses en Managua.

Arístides Mejía.

"Si nos remitimos a la dimensión de los ejércitos de Centroamérica, encontramos que el de Honduras es realmente el más pequeño, nuestro Ejército está constituido por 6,000 soldados, en tanto que Guatemala tiene 12,500 soldados, Nicaragua 17,641 y El Salvador tiene 22,742", precisó Mejía en rueda de prensa.

Honduras anunció la semana anterior que reclutará 4,000 nuevos efectivos para las Fuerzas Armadas, en el marco del servicio militar "voluntario y educativo" aprobado en 1994, cuando fue reemplazado el reclutamiento obligatorio.

Según Mejía, el jefe del Ejército de Nicaragua, general Omar Halleslevens, dio declaraciones en el sentido de que Honduras se estaría militarizando.

Las autoridades hondureñas han explicado que el aumento de efectivos se enmarca en la política del nuevo gobierno de Manuel Zelaya, en el poder desde el 27 de enero, de reforzar la Policía para enfrentar la creciente ola delictiva que atemoriza a la población
Trasladan soldados
En ese marco, el Ejército le transfirió este jueves a la Policía 250 soldados de un total de 1,000, los cuales le serán traspasados durante una ceremonia encabezada por Zelaya.

Según Mejía, el anuncio del aumento de efectivos motivó la preocupación en autoridades nicaragüenses en el sentido de sentirse amenazadas.

"Más bien si nosotros habláramos en esos términos, seríamos nosotros los que tendríamos que sentir alguna amenaza, la cual no sentimos porque las relaciones entre los países centroamericanos en este momento son excelentes, por eso quería yo refutar esas declaraciones", indicó.

Mejía subrayó que los reclutamientos serán para llenar plazas vacantes de los soldados que se van de baja y los que pasan a la Policía.

"Debe haber tranquilidad, la política del gobierno hondureño es totalmente apoyar la distensión, de hecho estamos en la CFAC (Conferencia de las Fuerzas Armadas de Centroamérica), en el marco de un amplio programa de cooperación con los países centroamericanos, en operaciones regionales", subrayó el ministro.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005