Michael
Baigent y Richard Leigh, dos de los tres autores de "Holy Blood,
Holy Grail" (publicado en español con el título
de "El enigma sagrado"), aseguran que Brown copió
en su famosa novela la tesis central de su libro, escrito en 1982.
Los
autores, que han demandado a su propia editorial, Random House,
que es también la que ha publicado "El código
da Vinci", plantean en su obra que Jesús sobrevivió
a la crucifixión y se casó con María Magdalena,
con la que tuvo un hijo y cuya descendencia ha continuado hasta
la actualidad.
Según
esa teoría, sus descendientes se casaron con reyes franceses
y hay una sociedad secreta en Francia que pretende reponer ese linaje
no sólo en el trono de ese país, sino también
de otras naciones europeas.
Brown,
que no habló ni en la sala ni con la prensa, trata una idea
similar en su novela, que ha sido traducida a 44 idiomas y de la
que se han vendido más de cuarenta millones de ejemplares.
En
la vista celebrada en el Tribunal Superior de Justicia, en el centro
de Londres, el abogado que representa a Baigent y Leigh, Jonathan
James, dijo que "El código da Vinci" supone "una
violación de los derechos de autor" de sus clientes.
Según
el letrado, Brown "se había apropiado" la idea
central de "El enigma sagrado", una obra que fue en su
día un éxito de ventas, ha sido traducida también
a varios idiomas y "ha dado lugar a otros libros en los que
se han desarrollado distintos aspectos de la misma".
"No
puede discutirse que Brown era consciente de la importancia de 'El
enigma sagrado' cuando escribió 'El código da Vinci",
añadió.
Sin
embargo, Brown ha mantenido hasta ahora que ese libro no fue "ni
crucial, ni importante" para la creación de su novela.
El
escritor estadounidense ha asegurado, además, que no había
oído hablar de él hasta que lo vio mencionado en una
de las obras que utilizó para documentarse.
 |
John
Baldwing, representante legal de Random House, rechazó
las reclamaciones de los demandantes al asegurar que las ideas
que ellos afirman que han sido copiadas "son demasiado
generales", por lo que no están protegidas por
los derechos de autor ni ha lugar al plagio. |
Añadió
que muchas de ellas ni siquiera son originales de "El enigma
sagrado".
En
un comunicado entregado a los periodistas, el director ejecutivo
de Random House, Gail Rebuck, recordó que la compañía
publicó las dos novelas y lamentó que dos de los autores
de "El enigma sagrado" hubieran decidido emprender acciones
legales contra ella.
"A
Random House no le divierte nada tener que defenderse de una acción
legal que cree no merecerse y estamos seguros de que ganaremos",
añade Rebuck en la nota.
Si
los dos escritores tienen éxito y optan por tratar de obtener
un mandamiento judicial, eso podría amenazar al estreno británico
de la película basada en la obra, que protagonizan Tom Hanks
e Ian Mackellen, previsto para el próximo 19 de mayo.
El
juicio, que puede durar más de dos semanas, puede tener repercusiones
además sobre las leyes de derechos de autor, ya que establecerá
hasta qué punto un escritor puede utilizar en una obra las
investigaciones de otros. EFE
|