Tras
reunirse en Tegucigalpa con Zelaya, Rato expresó en rueda
de prensa que desde su visita anterior al país centroamericano,
en julio del 2004, la economía "ha registrado avances
significativos, apoyada por el programa económico acordado
con el FMI".
Agregó
que los resultados favorables del programa son ampliamente reconocidos
en Honduras, entre ellos un mayor nivel de crecimiento, menor inflación
-pese al aumento de los precios de los combustibles- y una mejora
de la situación externa.
Según
fuentes de la Administración de Ricardo Maduro, que cesó
el 27 de enero pasado, la inflación acumulada en el 2005
fue del 7,7 por ciento, mientras que el crecimiento económico
superó el cuatro por ciento y el déficit fiscal cayó
en los últimos cuatro años del 5,2 al 2,5 por ciento.
Rato
señaló que, de continuar la estabilidad macroeconómica,
las perspectivas de un crecimiento económico sostenido de
Honduras y un nuevo descenso de la inflación para el 2006
"son favorables".
Rato
llegó hoy a Honduras invitado por el presidente Zelaya, con
quien dialogó sobre las políticas económicas
y sociales del nuevo gobierno, instalado el 27 de enero pasado.
El
titular del FMI se reunió además con el ministro de
Finanzas, Hugo Noé Pino; la presidenta del Banco Central
de Honduras, Gabriela Núñez; diputados del Parlamento;
el cardenal Oscar Andrés Rodríguez y representantes
de la sociedad civil.
También
se entrevistó con la primera dama hondureña, Xiomara
de Zelaya, con quien visitó un proyecto de rehabilitación
de jóvenes que han estado ligados a pandillas conocidas como
"maras".
Rato
recalcó que en Honduras "se ha mantenido la disciplina
fiscal, aplicándose medidas de control del gasto público
en general y de los gastos salariales en particular, con un aumento
de gasto en inversión y en política social".
 |
Además,
han proseguido los avances en reformas estructurales, entre
ellas el fortalecimiento de la capacidad del Banco Central
"para llevar adelante la política monetaria y
la adopción de normas prudenciales bancarias"
a fin de infundir más solidez al sector financiero. |
Dijo
que un factor crucial para preservar los logros obtenidos por el
programa económico es mantener la estabilidad macroeconómica
y aprovechar los nuevos márgenes para avanzar en la reducción
efectiva de la pobreza.
Rato
reiteró que el nuevo gobierno hondureño deberá
reducir al máximo el gasto público para garantizar
más recursos para el desarrollo social y económico
del país, y excluyó que el FMI vaya a recomendar la
privatización de empresas del sector público.
En
otro momento hubo ese tipo de recomendaciones, "pero no dieron
resultados", expresó Rato, quien además le indicó
a Zelaya que el FMI respaldará los esfuerzos de su gobierno
por impulsar el crecimiento económico e intensificar la lucha
contra la pobreza.
"Nos
mantendremos en estrecho contacto con el nuevo Gobierno, con miras
a las conversaciones relacionadas a la cuarta revisión del
programa de Honduras a celebrarse en marzo" próximo,
apostillo Rato.
El
director gerente del FMI concluirá mañana su visita
a Honduras, de donde partirá hacia Guatemala. EFE |