Cinco médicos cubanos heridos de gravedad en accidente carretera
   

01 de marzo de 2006

Tegucigalpa - Cinco médicos cubanos resultaron hoy gravemente heridos en un accidente de carretera ocurrido cerca de la base aérea de Palmerola, en Comayagua, región central de Honduras, informaron fuentes oficiales.

Base aérea de Palmerola.

Los médicos accidentados fueron identificados como Pedro Pablo Estévez, Isabel Carbonel, Juan Leonel Valdés, Gustavo Rodríguez, y Carlos Humberto Carmona.

Un portavoz de la embajada de Cuba en Honduras dijo a los periodistas que Estévez es el subjefe de las brigadas médicas que brindan asistencia en zonas rurales de este país centroamericano.

Según los informes preliminares, el automóvil particular en el que viajaban los cubanos perdió el control y chocó contra la cerca de la Base Aérea de Palmerola.

Dijo que el accidente ocurrió cuando el chófer del automóvil intentó esquivar un pedazo de chatarra que cayó de un camión que iba adelante de ellos.

La embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa informó en un comunicado de que la Unidad Médico Militar de EEUU en la Base Aérea de Palmerola brindó asistencia médica humanitaria de emergencia a los accidentados.

Indicó que "cuatro de los doctores que se encontraban en estado crítico fueron trasladados por helicópteros militares estadounidenses hacia el Hospital Escuela" en Tegucigalpa.

Se informó de que la doctora Carbonel estaba siendo atendida en un hospital de Comayagua.

Sin entrar en detalles, la fuente indicó que los médicos se dirigían desde Tegucigalpa a San Pedro Sula a participar en un seminario de capacitación.

El ministro hondureño de Salud, Orison Velázquez, se movilizó de inmediato al hospital Escuela para conocer personalmente la situación de salud de los cubanos.

"Estamos acompañándoles permanentemente, son nuestros hermanos, son gente que ha venido de una manera desinteresada a ayudarnos en la problemática de salud del país, y en ese trabajo que ellos andaban haciendo es que tuvieron el accidente", señaló.

Las brigadas médicas cubanas trabajan en comunidades remotas del país centroamericano desde 1998, cuando llegaron para apoyar las labores de rescate y atención sanitaria a miles de damnificados del huracán "Mitch".

Según cifras de la embajada de Cuba en Tegucigalpa, las brigadas de ese país han brindado más de siete millones de consultas médicas en Honduras desde 1998.

Honduras restableció relaciones diplomáticas con Cuba el 26 de enero de 2002, por decisión del entonces presidente hondureño, el liberal Carlos Flores, un día antes de entregarle el poder a Ricardo Maduro, del conservador Partido Nacional. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005