La
lista difundida por el Pentágono incluye la nacionalidad
de los detenidos y forma parte de más de 5.000 páginas
de documentos sobre las audiencias realizadas en la base naval por
juntas militares que revisaron sus casos.
La identidad de algunos de los presos
en Guantánamo ha salido a la luz a través de abogados
o familiares. Además, el Gobierno había revelado algunos
nombres, incluyendo los diez presos contra los que ha presentado
cargos en tribunales militares especiales.
Un número desconocido de
esos detenidos ha sido repatriado a sus países de origen.
El juez Jed Rakoff había
ordenado el mes pasado la divulgación de esos documentos,
tras haber fallado en contra del Gobierno una demanda interpuesta
por la agencia de noticias estadounidense Associated Press.
El Pentágono no publicará
la lista completa de los presos porque la demanda no solicitó
los nombres de los hombres que se negaron a comparecer ante los
oficiales militares, según había señalado previamente
Bryan Whitman, portavoz del Pentágono.
El funcionario explicó que
los documentos recogen lo ocurrido en las audiencias, en las que
una junta militar revisó el caso de cada detenido para determinar
si debía seguir siendo considerado un "combatiente enemigo"
y mantenido en la cárcel de forma indefinida.
Organizaciones de derechos humanos
han solicitado durante años la divulgación de los
nombres de los presos, con el argumento de que el secretismo puede
permitir los abusos.
Los primeros detenidos llegaron
a Guantánamo a principios del 2002, procedentes de Afganistán,
y son presuntos miembros del régimen talibán, derrocado
por EEUU y sus aliados en ese país, o de la red terrorista
Al Qaeda.
Washington les ha denegado los derechos
de los prisioneros de guerra contemplados por la Convención
de Ginebra. EFE
|