En
medio de un numeroso grupo de simpatizantes que le aclamaban,
Gutiérrez salió a las 16.15 horas (21.15 GMT) de
la Cárcel Número 4 de Quito, a cuyas puertas repitió
que la detención a que ha sido sometido fue "injusta".
Desde allí, anunció que iba a visitar
la carpa instalada por sus seguidores frente a la Corte Superior
de Justicia de Quito, donde varias personas han llevado a cabo
una huelga de hambre para exigir su liberación, con el
fin de agradecerles su postura.
Gutiérrez anunció además
que iba a mantener hoy mismo una reunión con los máximos
dirigentes de su grupo político, el Partido Sociedad Patriótica
(PSP), para diseñar una agenda de visitas a "todos
los rincones del país".
"Vamos a recorrer todo el país",
insistió el ex mandatario, que ha sido elegido por el PSP
como su candidato a la Presidencia para los comicios del 15 de
octubre próximo.
Después de que el presidente de la Corte
Superior de Quito, Fernando Casares, anunciara hoy su puesta en
libertad, Gutiérrez aseguró que su grupo político
recuperará el poder por la vía electoral.
El pasado 20 de abril, en medio de multitudinarias
protestas en Quito que exigían su renuncia, Gutiérrez
fue destituido del poder por el Congreso, que adujo un confuso
"abandono del cargo", cuando aún ejercía
funciones en la Casa de Gobierno.
En esa misma fecha, el Parlamento designó
como nuevo jefe del Estado a Alfredo Palacio, a la sazón
vicepresidente de Gutiérrez.
Tras su salida del poder, Gutiérrez se
refugió en Brasil, Estados Unidos, Perú y Colombia
y volvió a Ecuador el 14 de octubre pasado, cuando fue
detenido acusado de sedición.
Los cargos contra Gutiérrez fueron presentados
por el ex ministro de Gobierno (Interior) Mauricio Gándara
por unas declaraciones que el ex gobernante hizo en EEUU en las
que desconoció el Gobierno de Palacio, al que acusó
de "traidor" y de haber promovido un "golpe de
estado" contra él. EFE