El
diario conservador, que cita una fuente de Defensa implicada directamente
en el diseño de la operación, ésta será
"compleja y peligrosa".
La
retirada, según el Sunday Telegraph, se irá produciendo
de forma paulatina en los próximos doce meses, aunque "el
grueso de las fuerzas de EEUU y del Reino Unido se replegarán
simultáneamente" en la primavera de 2007.
El
dominical recuerda que ambos países mantienen actualmente
138.000 soldados en Irak, del total de 153.000 efectivos pertenecientes
a la coalición ocupante, en la que también participan
países como Corea del Sur, Italia, Dinamarca, Japón,
o El Salvador, algunos de los cuales ya han anunciado que se retirarán
este año.
Según
el periódico británico, el repliegue de las fuerzas
de la coalición comenzará a notarse en los próximos
meses cuando los soldados dejen de patrullar las zonas bajo su
control y opten por permanecer en sus bases para salir de ellas
sólo en "casos de emergencia".
Ayer,
sábado, el comandante en jefe del Mando Central de las
Fuerzas Armadas de EEUU, el general John Abizaid, visitó
Bagdad por sorpresa y dijo en una rueda de prensa, al ser preguntado
sobre la retirada de las tropas estadounidenses de Irak, que "algún
día las tropas iraquíes se harán cargo de
la seguridad de su país".
"Las
tropas estadounidenses están dispuestas a prestar todo
tipo de apoyo a las fuerzas de seguridad iraquíes para
terminar con los grupos armados y mantener la paz y la estabilidad
de Irak", agregó el general, antes de añadir
que la formación de un gobierno de unidad nacional ayudará
a restaurar la calma en el país.
Estados
Unidos, apoyado por una coalición de países en la
que destacaba Gran Bretaña, invadió Irak en marzo
de 2003 con el argumento de que el derrocado régimen de
Sadam Husein poseía armas de destrucción masiva.
Las
armas nunca se encontraron y el Gobierno de Washington posteriormente
insistió en que la meta era fomentar la democracia en ese
país y acabar con el terrorismo islamista.
Según
cifras del Pentágono, más de 2.200 soldados estadounidenses
han fallecido y más de 16.600 han resultado heridos en
combate en Irak, país que sufre en las últimas semanas
una ola de violencia sectaria entre facciones suníes y
chiíes.
En
estos tres años varios países que formaron en un
principio la coalición internacional se han retirado de
Irak, como España, Nicaragua, República Dominicana,
Honduras, Filipinas, Tailandia, Portugal o Ucrania. EFE