Esta
advertencia fue hecha en una rueda de prensa ofrecida en Teherán
por el principal negociador y secretario general del Consejo Supremo
de la Seguridad Nacional iraní, Ali Laryani, quien afirmó
también que su país utilizaría el petróleo
como medio de presión si es llevado al Consejo de Seguridad.
"Enviar
el expediente nuclear al Consejo de Seguridad no llevará
a Irán a abandonar sus investigaciones" nucleares,
dijo Lariyani.
Reiteró
que Teherán "ha intentado construir la confianza a
través del diálogo y el entendimiento, pero si quieren
utilizar la fuerza, Irán tiene sus medios especiales"
para responder.
Se
refería a las negociaciones de su país con la Unión
Europea (UE) y a las conversaciones con Rusia sobre la oferta
de Moscú de enriquecer uranio para la República
Islámica en territorio ruso.
De
todos modos, el responsable iraní dejó la puerta
abierta al diálogo, al asegurar que Teherán "aún
quiere continuar el camino de la negociaciones", siempre
que el contencioso siga dentro del Organismo Internacional de
Energia Atómica (OIEA).
"Hasta
el momento, todas las puertas están abiertas para encontrar
una salida pacifica al expediente nuclear de Irán",
agregó Lariyani cuyas declaraciones fueron transmitidas
por la agencia de noticias nacional, IRNA.
El
secretario general del Consejo Supremo de la Seguridad Nacional
insistió en que continuar con las negociaciones podría
posibilitar que se alcance una solución aceptable para
el actual punto muerto que viven las relaciones entre Occidente
e Irán.
"Yo
predigo más de una posibilidad, incluido el que la Junta
de Gobernadores dé una nueva oportunidad a los esfuerzos
diplomáticos para futuras soluciones", afirmó
Lariyani.
Por
su parte, el portavoz del ministerio de Exteriores iraní,
Hamid Reza Asefi, pidió a la Junta de Gobernadores que
evite "decisiones políticas" en su reunión
de mañana.
"Aconsejamos,
en nombre del Ministerio de Exteriores, al OIEA que evite el trabajo
político y que actúe desde un punto de vista puramente
profesional", afirmó Asefi, según la agencia
iraní.
Está
previsto que en su reunión del lunes, la Junta de Gobernadores
evalúe un informe sobre el programa nuclear de Teherán,
y previsiblemente remita el contencioso nuclear iraní ante
la ONU.
La
Junta discutirá sobre cómo tratar la insistencia
iraní en continuar sus actividades nucleares, incluido
el enriquecimiento de uranio, lo que es susceptible de ser utilizado
para la creación de armamento nuclear, aunque Teherán
insiste en que sus fines son pacíficos.
Los
ministros de Exteriores de la troika europea -Alemania, Francia
y Reino Unido- no consiguieron ningún acuerdo durante sus
conversaciones del viernes en Viena con el principal negociador
iraní, Lariyani.
Irán
tampoco ha logrado ningún acuerdo en sus negociaciones
con Rusia sobre la oferta de Moscú destinada a controlar
que no se desvíe del uso pacífico.
Según
Asefi, el principal punto de divergencia es la insistencia de
Teherán en seguir adelante con la investigación
sobre el enriquecimiento de uranio, algo que rechazan la UE y
Rusia. EFE