El anunció fue hecho al cabo de la reunión que el
gobernante hondureño sostuvo en casa de gobierno con los
miembros de la Coalición Patriótica, los empresarios
del transporte, los importadores y distribuidores de combustibles
y el experto internacional, Robert Meyeringh.
Otra de las decisiones adoptadas por el titular del Ejecutivo,
es contratar a recomendación de la Coalición Patriótica,
al consultor que se encargará de elaborar las bases y dirigir
el proceso de licitación pública internacional para
la compra de los derivados del petróleo.
El presidente de la Comisión de Banca y Seguros (CNBS),
Gustavo Alfaro, que actuó como portavoz presidencial, dijo
que lo más importante del encuentro es la gran apertura
del gobierno en este tema, al darles participación a todos
los actores que integran la cadena de comercialización
de los derivados del petróleo.
Dijo que se analizaron todas las alternativas que se derivan del
informe elaborado por la comisión
de notables y hubo consenso en el sentido de continuar adelante
con el proceso de licitación pública internacional
para la adquisición de los combustibles en el país.

Robert
Meyeringh.
|
"Hubo
una resolución en ese sentido y además se
creó una comisión para iniciar las negociaciones
con el experto internacional a fin de que él sea
el responsable de preparar todas las bases de la licitación
pública", apuntó.
En la reunión los representantes de las empresas
internacionales plantearon los pro y los contra de una licitación
internacional y pusieron como ejemplo la experiencia de
la tristemente celebre Recope de Costa Rica y los riesgos
de un mecanismo de similar naturaleza. |
"Cualquier
decisión tiene riesgos y la mayor parte de la población
hondureña representada en la Coalición Patriótica
respalda al presidente Zelaya en los riesgos que pudiera generar,
bajo la seguridad que al final serán beneficios para el
pueblo hondureño y particularmente para los consumidores",
dijo.
Según Alfaro, el proceso de licitación pública
internacional va generar ahorros sustanciales en los precios de
los derivados del petróleo, a la vez que descartó
que los importadores y distribuidores boicoteen la medida, tal
como está sucediendo en República Dominicana actualmente.