"El
objetivo de la ONU de reducir en la mitad el número de
personas que pasan hambre, con las actuales tendencias, no será
alcanzado en 2015 sino en 2150", afirmó Diouf en la
apertura de la II Conferencia Internacional sobre Reforma Agraria
y Desarrollo Rural.
Según
cálculos de Naciones Unidas, aproximadamente 900 millones
de personas (tres cuartos de la población mundial pobre)
vive en áreas rurales y depende del acceso a la tierra
para subsistir.
En
la Conferencia, convocada por la FAO y que proseguirá hasta
el próximo viernes en la ciudad brasileña de Porto
Alegre, participan delegaciones de 80 países, 20 de las
cuales encabezadas por ministros.
La
reunión de Porto Alegre se produce 27 años después
de la primera Conferencia sobre Reforma Agraria de la FAO y tiene
por objetivo debatir las políticas de distribución
de tierra y de agua de cara al compromiso que asumieron en 2000
los países de la ONU de reducir a la mitad el número
de pobres y de personas con hambre para el 2015.
"Se
pasaron 27 años desde la primera Conferencia y había
llegado la hora de volver a debatir el tema, cuando el problema
se sitúa en el eje de la política de seguridad alimentaria
del mundo", afirmó el secretario de la FAO en su discurso.
El
senegalés enfatizó que, en las actuales condiciones,
difícilmente la ONU cumplirá su objetivo de reducir
la pobreza, aunque, en declaraciones posteriormente a EFE, aclaró
que "espero que esas tendencias cambien para que podamos
cumplir el objetivo".
El
Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil, que participa de
la Conferencia como observador, considera que, sin una reforma
completa a la economía mundial, será imposible que
la ONU cumpla su objetivo.

Jacques
Diouf. |
"Un
obispo acostumbraba decir que no basta estar a favor de
los pobres pues hay que estar contra de los ricos. Hay riqueza
suficiente para resolver los problemas de pobreza, pero
sin voluntad política la pobreza apenas será
reducida en 5015", aseguró a EFE el líder
nacional del MST, el economista Joao Pedro Stédile. |
Según
Diouf, la reforma agraria dejó de ser exclusivamente un
problema de acceso a la tierra y pasó a ser también
un problema de garantizar a los más pobres y vulnerables
oportunidades de ingresos decentes y garantías de alimentación.
Ello
exige, agregó, que los pequeños agricultores también
sean competitivos para producir e inversiones en capacitación
e infraestructura que le agregue valor a su producción.
El
ministro brasileño de Desarrollo Agrario, Miguel Rossetto,
que también participó en la apertura de la Conferencia
dijo que lamentablemente los objetivos de la primera reunión,
en 1979 en Roma, no se cumplieron y llegó la hora de discutirlos
de nuevo.
Aseguró
que la globalización aumentó la pobreza y las desigualdades
y que las negociaciones que actualmente adelantan los miembros
de la Organización Mundial del Comercio (OMC) no pueden
abordar la agricultura sin tener en cuanta a los agricultores.
"Las
normas que regulan el comercio internacional inciden en todos
los países y es necesario un esfuerzo común para
defender la economía de la agricultura familiar",
aseguró.
El
ministro admitió que Brasil, en donde el 2,7 por ciento
de los propietarios acapara el 57 por ciento de las tierras, aún
tiene mucho por hacer en la reforma agraria.
Rossetto
agregó que es significativo que la FAO escogiese como sede
de la Conferencia a Porto Alegre, la cuna del Foro Social Mundial
y en donde surgió el movimiento que considera que "otro
mundo posible".
Tanto
Diouf como Rossetto destacaron que la reunión de esta semana
contará con una importante participación de voceros
de la sociedad civil e incluso un representante de la organización
internacional Vía Campesina tuvo la oportunidad de pronunciar
un discurso en la ceremonia de apertura.
El
vicepresidente brasileño y jefe de Estado en ejercicio,
José Alencar, igualmente presente en la apertura, destacó
los esfuerzos realizados por Brasil tanto para combatir el hambre
a nivel nacional como para defender la creación de un fondo
mundial destinado a la lucha contra la pobreza en todo el planeta.
EFE