El
movimiento telúrico, que fue poco perceptible, se registró
al filo de las 7:36 de la mañana, en la región sureste
de la vecina república de El Salvador a una profundidad
de 29 kilómetros.
José
Antonio Acosta, sismólogo del Ineter, informó que
durante toda la noche del domingo se registró una secuencia
de cuatro sismos en el Golfo de Fonseca en el océano pacífico,
específicamente en las coordenadas 13.50 norte, 87.99 oeste.
“Hemos
estado registrando en toda la noche sismos en la parte del golfo
de Fonseca en donde han ocurrido unos cuatro movimientos y nosotros
los asociamos a la placas tectónicas”, dijo.
Acosta
indicó que el mes pasado el Ineter registró un enjambre
sísmico, es decir, que en un día se experimentaron
unos 40 movimientos telúricos, solo en el golfo de Fonseca.
Dijo
que si el movimiento telúrico se sintió en Honduras,
es bastante probable que haya tenido incidencia en El Salvador,
aunque no han recibido informes de ese país centroamericano.
El
experto atribuyó el fenómeno al movimiento normal
de las placas tectónicas que interactúan en la zona
y descartó que el mismo haya sido ocasionado por alguna
actividad volcánica.
“Las
placas tectónicas se están moviendo a diario, al
día pueden ocurrir de cinco a ochos sismos en diferentes
puntos del paralelo de la costa centroamericana”, apuntó.