Tegucigalpa
- Un ardiente verano enfrentarán los más de un millón
de habitantes de la capital hondureña a raíz del
drástico descenso en los niveles de agua en las principales
reservas del líquido existentes en la ciudad, aunado al
incremento de los incendios forestales en los pocos bosques que
aún quedan en pie en los alrededores del municipio.
La represa Los Laureles que suple de agua potable a más
del 30 por ciento de la población capitalina, es decir,
a unos 390 mil habitantes, es la que mayor descenso de sus niveles
presenta, ya que tiene una capacidad de almacenamiento de 10.5
millones de metros cúbicos y actualmente apenas cuenta
con una reserva de 5 millones.
Entre tanto, el embalse Concepción que cubre al 60 por
ciento de los 1.3 millones de habitantes de Tegucigalpa y Comayagüela,
cuenta con una capacidad de almacenamiento de 35 millones de metros
cúbicos, pero su nivel actual es de 27 millones, es decir,
que presenta actualmente un déficit de 8 millones de metros
cúbicos.
En su nivel óptimo estos importantes reservorios, más
otras fuentes adicionales como la reservas de El Picacho y Miraflores,
producen juntas unos 2,406 litros por segundo, no obstante, su
nivel actual no supera los 1,800 litros por segundo.
 |
Los
niveles de agua de la represa Los Laureles han disminuido
dramáticamente. |
|
Frente
a esa situación el Servicio Autónomo Nacional
de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) ha iniciado una
serie de medidas encaminadas a sancionar el derroche del
vital líquido y hacer conciencia en la población
sobre el uso racional del mismo, por lo menos, en los próximos
75 días que se prolongará la época
seca. |
A pesar de que las autoridades del SANAA aseguran que aún
no se están aplicando medidas de racionamiento, muchos
barrios y populosas colonias capitalinas ya han comenzado a sentir
los efectos de la falta de agua, por lo que han tenido que recurrir
a los tanques cisternas que venden el barril en 20 y hasta treinta
lempiras (1.5 de dólar)
Cada mañana los medios de comunicación son inundados
por llamadas de de usuarios que se quejan por la falta del líquido
en sus viviendas, incluso, por semanas. Mientras, en algunos sectores
todos los días cientos de personas hacen fila frente a
los carros cisternas peleándose para conseguir una cubeta
del líquido.
Déficit alarmante
De acuerdo a datos oficiales, Tegucigalpa, la capital hondureña,
está compuesta por unos 450 barrios y colonias y enfrenta
un déficit de provisión de agua de un 45 por ciento,
debido a su irregular topografía que impide llevar el servicio
a decenas de comunidades que se localizan en las partes altas
de la ciudad.
Jorge Méndez, gerente del SANAA, dijo que la ciudad requiere
actualmente de un nuevo embalse que permita suplir la necesidad
de toda aquella población que no tiene acceso al líquido,
pero mientras eso sucede esta institución está adoptando
estrategias para suplir la demanda, especialmente en los barrios
de difícil acceso e irregular topografía.
Dijo
que con el actual nivel que presentan Los Laureles y La
Concepción se podrá hacer frente a los próximos
75 días que se estima durará el verano, pero
eso dependerá del uso racional que hagan los capitalinos
del servicio y del arreglo que se hagan de las tuberías
que se encuentran en mal estado por las rupturas y la antigüedad
de las mismas. |
 |
En
algunas partes de la represa es evidente la merma en
el nivel del agua. |
|
Otro
de los problemas que afectan la dotación adecuada son los
constantes incendios forestales que se registran en las principales
áreas de reserva forestal y que reducen la capacidad de
los bosques de producir el vital líquido.
Méndez apuntó que el gobierno a través del
SANAA adoptará una serie de medidas para suplir de agua
potable aquellas colonias que carecen del servicio, entre ellas,
la dotación de tanques movibles, conocidos como “Rotoplas”
que sean administrados por juntas de agua electas por las mismas
comunidades beneficiadas.
Por su lado, el alcalde capitalino Ricardo Álvarez expresó
su preocupación por el problema de agua en el municipio
y dijo que la alcaldía pretende enfrentarlo con la distribución
de más de 10 millones de galones de agua en los próximos
meses a través de tanques cisternas, para lo cual se invertirán
más de 10 millones de lempiras del presupuesto municipal.
El munícipe dijo que el programa de dotación gratis
de agua que ya puso en marcha en los barrios más pobres
de la capital beneficiará a miles de familias capitalinas,
las cuales tendrán un ahorro global de cuatro millones
de lempiras, en vista que ya no tendrán que comprarla a
los acarreadores que llegan a sus colonias a venderlas a precios
exorbitantes.
Multas
 |
Los
Laureles tiene una capacidad de almacenamiento de
10 millones de metros cúbicos y actualmente
solo tiene 5. |
|
Edwin
Javier Názar, portavoz del SANAA dijo que esta institución
ha iniciado una serie de acciones y medidas para evitar el
derroche de agua en toda la ciudad, entre ellas, la aplicación
de multas entre los 600 y 1,000 lempiras a las personas o
negocios que sean encontrados lavando carros o regando jardines
con mangueras. |
Asimismo,
se contempla la aplicación de racionamientos programados
y la disminución de las horas de servicio en la medida
que bajen los niveles de las reservas existentes en los embalses
La Concepción, Los Laureles y El Picacho.
El funcionario indicó que el enemigo número uno
del SANAA es el uso de mangueras, por lo que llamó a la
población a tomar conciencia y hacer un uso adecuado y
racional del líquido de modo que permita superar la época
seca, hasta la llegada del invierno, que es cuando los embalses
recuperan sus niveles óptimos.