Bajo
el título "Los viajes de Quino", los dibujos
repasan su trayectoria y visión del mundo a través
de una selección de los personajes alumbrados por el artista
argentino, El director general del Instituto Andaluz de la Juventud
(IAJ), Joaquín Dobladez, señaló que la exposición
es "un viaje espiritual" en el que resplandece la filosofía
del creador de Mafalda, "la niña progresista y analítica
que, junto a su pandilla, pone en clave de humor profundas reflexiones
y duras críticas a la sociedad".
Con
esta recopilación de dibujos, enmarcada en la celebración
del XI Salón Internacional del Cómic que comienza
el próximo jueves en Granada, los visitantes podrán
ahondar asimismo en el universo de Mafalda, "personaje que,
por su flexibilidad y a la vez sensibilidad, representa la historia
de una niña que en realidad es la de muchos jóvenes",
destacó Dobladez.

Quino.
|
El
cómic Mafalda, la niña que aborrecía
la sopa, vio la luz por primera vez en 1964 en "Gregorio",
suplemento de humor de la revista argentina "Leoplán".
Posteriormente,
en septiembre de ese mismo año, comenzó su
publicación regular en el semanario "Primera
Plana" de Buenos Aires. |
Las
aventuras de Mafalda y sus amigos han sido traducidas a más
de 30 idiomas, entre ellos el chino y el finlandés.
Aunque
el autor dejó de dibujar en 1973 a esa niña de pelo
oscuro y cara redonda que hacía gala de una gran inteligencia
e ironía, aún hoy Mafalda sigue siendo un símbolo
de rebeldía y contestación. EFE