|
Embajador
de EEUU manifiesta
su malestar por licitación
de combustibles
|
|
-
El diplomático considera la medida como un “ataque
por sorpresa”
|
08
de marzo de 2006
Redacción Proceso Digital
Tegucigalpa
- El embajador de los Estados Unidos en Tegucigalpa, Charles
Ford, mostró hoy su insatisfacción por lo que
consideró como “un taque por sorpresa”
y “un cambio en las reglas del juego” ante la
determinación gubernamental de licitar internacionalmente
la adquisición de combustibles.
|

|
Charles
Ford. |
|
|
El diplomático
estadounidense dijo que la medida adoptada por el presidente Manuel
Zelaya Rosales y su Consejo de Ministros apoyados por la Coalición
Patriótica es una medida que altera el orden establecido y
que pone dudas de una verdadera transparencia en el procedimiento.
Ford dijo que inicialmente la transparencia debería incluir
la forma de seleccionar al experto que maneje el proceso de liberalización
de los combustibles y en ningún caso nombrar sin la respectiva
licitación a Robert Meyeringh para tal fin.
El embajador de Washington en Tegucigalpa aclaró que él
no cuestiona en lo personal a Mayeringh pero sí la forma
de su selección.
Agregó que hasta este momento él, en su calidad de
embajador, no ha logrado obtener una copia el informe de recomendaciones
brindadas al gobierno hondureño por parte de una comisión
de notables que hacen las propuestas para aminorar los costos y
precios finales en la importación de los carburantes.
Según indicó, el máximo representante de la
diplomacia estadounidense en Tegucigalpa, él no ha logrado
obtener una copia del documento ya que a cambio de entregársela
se le exige que no lo comparta con nadie y esta “es una situación
que no es permitida por la Ley de Transparencia de los Estados Unidos”,
sostuvo.
Las transnacionales petroleras que operan en Honduras son de origen
estadounidense y durante el proceso de liberalización de
los carburantes se han mostrado opuestas a la medida alegando que
la misma puede significar “un peligro para el país”.
Un especialista contratado por las trasnacionales, Eduardo Valle,
ha indicado que el gobierno comete un error “si pone los huevos
en una sola canasta” en relación a la posibilidad de
que sea una empresa única la que provea de combustibles al
mercado nacional.
La Coalición Patriótica y el experto, contratado por
el gobierno liberal, Robert Meyeringh, han indicado que la medida
adoptada por la administración Zelaya Rosales ahorrará
al país al menos 66 millones de dólares anuales y
además descartan la posibilidad de que se presente un desabastecimiento
en el mercado.
|
Comentarios
recibidos |
Que
ironia, este sujeto se molesta por una decision soberana
de nuestro gobierno, por una peticion del consumidor hondureño
(los pobres de honduras, los trabajadores, las amas de casa
en fin) y ningun periodista, o es que ya no hay periodistas
hondureños capaces de contestarle y decirle que se
abstenga de meterse en nuestros asuntos internos, al carajo
lo
de las reglas del juego que se cambiaron, si eso fue un
"regalo" que Callejas les hizo a las transnacionales(incluido
El )cuando con su equipo de "socios" se convirtieron
en empresarios del petroleo al robarle al Sr. Arevalo las
acciones de DIPPSA, con la ley especial que pasaron para
presionar a DIPPSA, luego que Arevalo les vendio las acciones,(sin
querer queriendo); anularon la ley en el Congreso Nacionaly
colorin colorado tenemos nuevos ricos socios en el negocio
del petroleo. En otras palabras no se sintieron satisfechos
con los millones de $$ del Pasaportazo, sino que desde1992
han seguido enriqueciendose a costillas del pobre y siempre
explotado consumidor hondureño. La verdadera razon
por la cual Callejas le traspaso la importacion de los derivados
del petroleo a los explotadores del rubro petrolero fue:
que el se convirtio en Socio de DIPPSA y se formo un Cartel
Economico para seguir exprimiendo a esta nacion, y todos
los gobiernos desde ese entonces se han hecho de la vista
gorda para readecuar o reformar un cambio tan necesario,
fue hasta que los taxistas se convirtieon el el fiel de
la balanza que algo se esta haciendo. Ojala que el Presidente
Zelaya no se eche para atras y ceda ante los Cantos de Sirena
de Callejas y sus socios importadores de petroleo.
Gracias
Señores listisimo_2@yahoo.com
|
|
|
|