El
Comité Judicial del Senado, que el jueves pasado empezó
a analizar la concreción de una reforma migratoria estadounidense
exhaustiva, revisa hoy el proyecto del republicano Arlen Specter.
La iniciativa de Specter afronta las reservas
de una mayoría de senadores y el"rechazo total"
de parte de los grupos de apoyo a los inmigrantes.
Los líderes de estas organizaciones tienen
a esa iniciativa como "otra de las medidas anti-inmigrante
presentadas ante el Congreso, y que no resolverán los problemas
del maltrecho sistema migratorio de EEUU".
El proyecto de ley de Specter incluye cláusulas
para fortalecer la seguridad fronteriza, la creación de
un programa de trabajadores huéspedes y propuestas para
la legalización de los más de once millones de inmigrantes
indocumentados en EEUU, que no satisfacen a la comunidad foránea
en este país.
Para el senador demócrata Edward Kennedy,
la propuesta de Specter pondría en "un grave peligro"
a los inmigrantes y sus familias y castigaría de forma
excesiva a estas personas, en caso de ser aprobada.
Además, Kennedy considera que ese proyecto
también "conduciría a millones de gente extranjera
decente" a hundirse aún más en la clandestinidad.
Líderes de una coalición, que el
martes exigieron la legalización de los inmigrantes indocumentados
en este país, reiteraron hoy su percepción de que
ninguno de los más de 40 proyectos de reforma migratoria
presentados ante el Congreso satisfacen las necesidades de los
inmigrantes.
Sin embargo, consideran como una excepción
una propuesta migratoria promovida por Kennedy y su colega republicano,
el senador John McCain, porque toma en cuenta las contribuciones
de los inmigrantes a la economía estadounidense.
Los dirigentes del grupo "Accion Fronteriza"
declararon hoy que "la lucha por la legalización de
los indocumentados apenas comienza" y que están decididos
"a mover cielo y tierra" para lograr este objetivo.
En la segunda audiencia del debate migratorio
en menos de ocho días por parte del Comité Judicial
del Senado, el senador Kennedy recordó hoy a sus colegas
el compromiso legislativo de aprobar una reforma migratoria que
fortalezca la seguridad nacional y proteja las fronteras de EEUU.
"Todos queremos denegar los beneficios migratorios
a los terroristas y penalizar a los traficantes de personas y
deportar a quienes cometan delitos", precisó Kennedy.
Sin embargo, señaló que muchas de
"las complicadas y muy técnicas provisiones del Título
II del proyecto de Specter son demasiado amplias y podrían
afectar a personas inocentes, poner en peligro a los refugiados
y a las víctimas del tráfico humano".
Algunos senadores demócratas y republicanos
presentaron en la sesión de hoy una serie de enmiendas
destinadas al fortalecimiento del plan de Specter, particularmente
en lo que se refiere a la consolidación de la seguridad
fronteriza.
El senador republicano Jon Kyl, de Arizona, uno
de los estados que en los últimos días ha endurecido
sus medidas contra la inmigración ilegal, propuso que se
añada al proyecto de Specter la necesidad de reforzar con
una capa doble o triple el grosor de un muro construido en varias
zonas de la frontera de ese estado con México.
Ese muro, al igual que la construcción
de otro de más de 1.200 kilómetros en la frontera
sur aprobado por la Cámara de Representantes, tienen como
objetivo atajar la inmigración ilegal.
El senador Specter afirma que el gobierno del
presidente George W. Bush "ha fracasado en su obligación"
de proteger las fronteras de EEUU y que es necesario hacer algo
de forma urgente para contener la inmigración ilegal.
Pero para los grupos que apoyan a los inmigrantes,
"nada podrá detener a la gente con hambre que busca
el bienestar de su familia en otras latitudes". EFE