España honrará memoria de víctimas del 11-M

   

10 de marzo de 2006

Madrid - España honrará mañana, en el segundo aniversario de los ataques terroristas que asolaron Madrid el 11 de marzo de 2004, la memoria de las 191 personas que perdieron la vida en los atentados más graves de la reciente historia de Europa.


A primeras horas de aquel día, una decena de bombas explotaron en cuatro trenes de cercanías de Madrid, en atentados simultaneos que dejaron 191 muertos y a 2.062 heridos, 250 de ellos de gravedad.

La investigación, iniciada inmediatamente después de la matanza y de la que se encarga el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, ha supuesto la imputación hasta el momento de 116 personas.

En el marco del proceso, el juez del Olmo decidió el pasado lunes prorrogar dos años más el plazo de prisión provisional para nueve de los imputados y fijó el 10 de abril como fecha tope para dictar el auto de procesamiento del caso.

Los afectados por esta decisión son Jamal Zougam, José Emilio Suárez Trashorras, Rafá Zouhier, Basel Ghalyoun, Hamid Ahmidam, Otman el Gnaoui, Rachid Aglif, Abdelilah el Fadual el Akil y Fouad el Morabit, ante la gravedad de los delitos y las penas con las que éstos se castigan, así como el riesgo de fuga y de volver a delinquir.

En cada uno de los nueve autos, el magistrado determina los delitos por los que serán procesados estos imputados en un proceso de "gran complejidad" y "especial gravedad en España" y que, recuerda, se ha "dilatado" en el tiempo.

En el auto sobre Zougam, uno de los presuntos autores materiales del 11-M, el juez explica que la instrucción "ha permitido aflorar una estructura ramificada en un marco internacional, con referentes locales en España, pero también en Francia, Bélgica e Italia".

En la víspera del aniversario, volvió también la polémica en el terreno político, especialmente en torno a la influencia que tuvo la matanza en las elecciones generales que se celebraron tres días después y que dieron la victoria al Partido Socialista (PSOE).

Antes de los atentados, las encuestas pronosticaban que el conservador Partido Popular (PP) revalidaría sus mayorías de 1996 y 2000.

El Gobierno del PP, que atribuyó en un primer momento la autoría de los atentados a la banda terrorista ETA, insiste desde entonces en que los acontecimientos de esas jornadas dieron un vuelco a las urnas.

José María Aznar, presidente del Ejecutivo en aquel momento, reiteró en una reciente entrevista al diario belga "Le Soir" que los autores del 11-M buscaban "provocar un vuelco político en España" y que "quienes planificaron estos atentados no se esconden en desiertos lejanos ni en montañas remotas".

La matanza de aquel día se cebó sobre todo en trabajadores y estudiantes, que abarrotaban en plena "hora punta" los trenes de cercanías de Madrid.

Los heridos y los familiares de las víctimas han pedido que se mantenga un perfil bajo durante el aniversario porque el recuerdo está muy reciente y muchas heridas permanecen sin cerrar.

En la noche de hoy, viernes, los reyes Juan Carlos y Sofía, y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, asistirán al Concierto "Madrid-Londres In Memoriam" en el Auditorio Nacional de Música, organizado por la Fundación de Víctimas del Terrorismo.

Rodríguez Zapatero también asistirá mañana al homenaje organizado por el ayuntamiento de la capital en el "Bosque de los Ausentes" del parque de El Retiro, en el que un árbol recuerda a cada uno de los muertos.

También por la mañana, en la céntrica Puerta del Sol se guardarán unos minutos de silencio y se colocará una corona de flores junto a la placa que recuerda a las víctimas del terrorismo.

Por la tarde, las diversas confesiones religiosas celebrarán un acto ecuménico en defensa de la paz en la estación de Atocha, el objetivo principal de los ataques.

En las poblaciones de las que procedían los trenes atacados, principalmente Alcalá de Henares y Coslada (que perdieron medio centenar de vecinos el 11-M), se celebrarán actos sencillos en los que las flores y la poesía serán los principales protagonistas.

El segundo aniversario de la matanza llega, además, acompañado de las quejas de los familiares de las víctimas, que han reprochado al sistema judicial español que no haya sido capaz de procesar y condenar a los responsables de la tragedia. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005