Partido Nacional buscará redefinir su rumbo político

   
  • Los nacionalistas instalan este sábado su convención ordinaria, buscando la democratización y la apertura de espacios a los sectores populares

10 de marzo de 2006
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa - El Partido Nacional de Honduras, ahora en la oposición, instalará este sábado su Convención ordinaria en la que redefinirá su rumbo político con miras a recobrar el poder en las próximas elecciones generales que se celebrarán en noviembre del 2009.


En este evento, el principal partido de la oposición buscará una profunda renovación y democratización y a la vez abrirá espacios para que muchos compatriotas de menos recursos económicos puedan tener acceso a cargos de elección popular, dijo el ex candidato presidencial y presidente del Comité Central del Partido Nacional (CCPN) Porfirio Lobo Sosa.

"En la convención hay diferentes iniciativas, pero lo que hará el partido será plantear nuevos horizontes, como un camino que queremos transitar para que el partido se renueve profundamente y que profundicemos la democracia en el partido y que haya mucha mayor participacion de diferentes sectores de la sociedad", apuntó el dirigente político.

Puntualizó que de esta forma se pretende abrir mayores espacios a representantes de los sectores obreros, campesinos, gremios profesionales, así como a las mujeres y jóvenes, para que puedan participar activamente dentro de ese instituto político y tengan, además, la oportunidad de participar, en igualdad de condiciones, en la búsqueda a un cargo de elección popular.

Por otro lado, Lobo Sosa indicó que durante la convención los convencionales presentarán un plan estratégico para hacer que en las futuras elecciones internas se profundice la democracia partidaria, de modo que permitan la celebración de procesos transparentes y en los que se eviten altos niveles de confrontación que al final incidan en los resultados electorales.

La convención se instalará formalmente a las 8:00 de la mañana con la presentación de informes de cada uno de los miembros que integran las diferentes comisiones políticas de este organismo partidario y posteriormente se celebrará la asamblea plenaria en la que los convencionales expondrán sus propuestas y puntos de vista en relación a los cambios que deberán operarse al interior del partido.

Desde que se reinstauró la democracia, el conservador Partido Nacional ha gobernado el país en dos ocasiones con Rafael Leonardo Callejas y Ricardo Maduro, y el Partido Liberal, ahora en el poder, en cinco oportunidades con Roberto Suazo Córdova, José Simón Azcona, Carlos Roberto Reina, Carlos Flores y ahora con Manuel Zelaya Rosales.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005