Valparaíso
(Chile)
- En una sobria ceremonia que quedará en la historia de
Chile, Michelle Bachelet Jeria se convirtió hoy en la primera
mujer presidente de este país, por un período de
cuatro años.
Bachelet, de 54 años, llegó a la presidencia de
Chile respaldada por la Concertación, una coalición
de centroizquierda que ha gobernado desde 1990, cuando el país
recuperó la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet
(1973-1990).
La ex ministra de Defensa y de Salud durante el gobierno de Ricardo
Lagos, es la tercera socialista que llega al poder después
de Salvador Allende (1970-73) y del propio Lagos, que ocupó
el cargo en los últimos seis años.
"Si,
prometo", dijo con voz firme la pediatra cuando el presidente
del Senado, Eduardo Frei Ruiz Tagle, le tomó el juramento
a las 12:15 horas local (15:15 GMT) en un soleado día en
Valparaíso, a 120 kilómetros al oeste de Santiago,
donde está la sede del Parlamento chileno.
Asumió la presidencia ante una treintena de mandatarios
de América, Europa y Africa y 120 delegaciones de distintos
países del mundo, entre ellos el Príncipe de Asturias,
Felipe de Borbón, que lucía una corbata negra, por
conmemorarse hoy, sábado, el segundo aniversario de los
atentados terroristas del 11-M en Madrid.
En el acto, de 20 minutos, no hubo discursos según las
rígidas normas del protocolo chileno, que sin embargo,
fue roto con un espontáneo y solitario grito "¡Te
amamos, Michelle!", que bajó desde la tribuna del
hemiciclo.
 |
La
ceremonia, que constituyó además el primer
traspaso de mando de un socialista a otro, estuvo cargada
de simbolismos y ha sido la que ha concitado el mayor interés
internacional, tras las del extinto salvador Allende, en
1970 y del democristiano Patricio Aylwin, en 1990. |
La
asunción de Bachelet, madre de tres hijos, separada y agnóstica,
marca un hito en este país que soportó durante 17
años la cruenta dictadura encabezada por Augusto Pinochet.
Dictadura durante la cual perdió a su padre, el general
de aviación Alberto Bachelet, un colaborador de Salvador
Allende y que murió en 1974 por efecto de las torturas
a que fue sometido por sus propios compañeros de armas.
La biografía de la nueva presidenta es el resumen de la
historia de los chilenos en las últimas décadas
y explica en parte la carrera meteórica de esta medica
hacia la presidencia del país.
La investidura de Bachelet, que se desarrolló en absoluta
normalidad, fue antecedida por la despedida de Ricardo Lagos,
que al entrar al Parlamento fue ovacionado de pie y por casi tres
minutos por los asistentes.
Tras entregar la banda presidencial, Lagos se retiró del
lugar.
Unas horas antes, al abandonar La Moneda, el ya ex presidente
había señalado que con Bachelet se inicia un nuevo
liderazgo por cuyo éxito llamó a trabajar a todos
los chilenos.
"Hoy
es una gran fiesta para la democracia chilena, eso es lo que nos
hace un país serio y confiable en el mundo y esto es lo
que nos hace tener capacidad de seguir trabajando", indicó.
Terminada la ceremonia de investidura, su sucesora procedió
a tomar juramento a los ministros que la acompañarán
en estos cuatro años.
Bachelet,
cuyo gobierno se espera sea "acogedor" y más
cercano a la gente, será acompañada de un
gabinete caracterizado por la paridad de género,
formado por 10 hombres y 10 mujeres, en otro hecho inédito
en este país.
Equipo que deberá poner en práctica las 36
medidas que durante su campaña electoral anunció
Bachelet para los primeros 100 días de gobierno,
entre ellas el aumento de las pensiones y la ampliación
de subsidios a la contratación de trabajadoras, entre
otras.
|
 |
Para
sacar adelante este programa, Bachelet cuenta con un Parlamento
en el que la Concertación es mayoría, con 65 diputados
de un total de 120 y 20 senadores de un total de 38.
Después de asumir, Bachelet se trasladó a la residencia
presidencial veraniega de Cerro Castillo, en Viña del Mar,
vecina a Valparaíso, donde recibió por primera vez
los honores de la Guardia Presidencial de Carabineros.
Durante el trayecto en auto descubierto entre el Parlamento y
el Cerro Castillo, millares de porteños saludaron a la
flamante mandataria mientras, desde la bahía, era saludada
por decenas de embarcaciones engalanadas con las banderas y colores
que utilizó durante su campaña.
Tras un almuerzo de honor que ofreció en Cerro Castillo,
la residencia presidencial de verano, a los mandatarios e invitados
extranjeros, Bachelet ofrecerá su primer discurso como
presidenta, en Santiago. EFE