Tegucigalpa
- Con un unánime mandato a sus autoridades partidarias
para que procedan a ejecutar los cambios legales, de estructuras
y de su dirigencia que sean pertinentes para recuperar el poder
de la nación en noviembre del 2009, el Partido Nacional
cerró hoy su convención ordinaria bautizada “Hacia
un nuevo camino por las mayorías”.
Con este cometido, el actual presidente del Comité Central
del Partido Nacional (CCPN) y ex aspirante a la presidencia, Porfirio
“Pepe” Lobo, recibió plenos poderes de los
convencionales para hacer una revisión de las leyes de
este instituto político y proceder a realizar los cambios
de todos aquellos dirigentes que no cumplieron en la pasada campaña
electoral.
El evento político del principal partido opositor, que
no contó con la concurrencia de los últimos cuatro
años, posiblemente por encontrarse en la llanura, inició
al filo de ocho de la mañana con la preconvención,
en donde los delegados de los 18 departamentos del país
afinaron las mociones y propuestas a presentar en el seno de la
asamblea.
A eso de las diez de la mañana y minutos antes de arrancar
la convención, un grupo de eufóricos activistas,
a quienes se les impedía el ingreso, irrumpieron a la fuerza
y prácticamente violentaron los portones del Comité
Central del Partido Nacional, entrando en tropel al auditorio
en donde se encontraban los dirigentes políticos reunidos.
La convención congregó a los principales líderes
del nacionalismo, entre ellos, el alcalde Ricardo Álvarez;
el ex presidente Rafael Leonardo Callejas; la ex presidenciable
Nora de Melgar; y los ex precandidatos presidenciales, Gilberto
Goldstein, Jesús Flores y Miguel Rodrigo Pastor, cuya gestión
como alcalde ha sido duramente cuestionada por los miembros de
su propio partido.
En el evento, circularon varios comunicados atribuidos a la Asociación
Patriótica Nacionalista y otra facción interna,
en los que demandaban la expulsión partidaria del señor
Mario Facussé, a quien señalaron de confabularse
con los liberales en detrimento de los intereses partidarios;
en una hoja anónima se denunciaron despidos de nacionalistas
en la Alcaldía capitalina y en otra hoja se le atribuía
a un grupo de personas la derrota de Pepe Lobo en las elecciones
de noviembre pasado.
La asamblea partidaria arrancó al filo de las 11:00 de
la mañana con el nombramiento de la directiva provisional
y en propiedad de la convención, cargos que recayeron en
los dirigentes Arturo “Tucky” Bendaña, ex candidato
a la alcaldía de San Pedro Sula; Dagoberto Castellanos,
Víctor Argeñal, Gladys Aurora López, Reynaldo
Ecónomo y Jackeline Caballero.
En
cierto momento, uno de los convencionales arrebató
el micrófono al maestro de ceremonias y rechazó
la designación de la directiva, alegando una imposición
de las autoridades del partido, malestar que encontró
eco en una parte de la asamblea reunida en el inmueble,
pero que no fue considerada por la mesa principal que dirigía
la reunión. |
 |
Porfirio
Lobo juramenta la directiva de la Convención,
que presidió Arturo Bendaña. |
|
Arriba
Expulsión
de malos dirigentes
Al cedérsele la palabra, el convencional por Copán,
Gustavo Aparicio Ortega, denunció que en el pasado proceso
eleccionario hubo personajes que no defendieron los intereses
del partido, tanto en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como
en el Registro Nacional de las Personas (RNP), y que se sometieron
a los designios del partido vencedor.
Ortega, además, acusó a la comisión que dirigió
la pasada campaña nacionalista de prepotente y altanera
que en vez de sumar las voluntades de la familia nacionalista,
ahuyentaron con arrogancia a miles de correligionarios y a ello
se sumaron las autoridades que actuaron como cómplices
del descalabro.
En función de eso, el dirigente pidió la dimisión
inmediata de “todas aquellas personas que con su actitud
pasiva, cómplices y antinacionalista propiciaron el descalabro
que ha sufrido nuestro partido y consideramos que en el mismo
debe haber un profundo cambio para orientarlo hacia un nuevo camino
de las mayorías”.
Agregó que el Partido Nacional debe realizar una profunda
y urgente transformación de sus estructuras como en su
desempeño, imponiendo su trascendental e histórico
postulado de “justicia con libertad y democracia”
orientado a un nuevo camino hacia las mayorías y, además,
sacudirse de los dirigentes cuestionados, los ricos y grupos de
poder que le han hecho tanto daño.
Arriba
Encendido discurso
Por su lado, el ex presidente Rafael Leonardo Callejas, en un
encendido discurso, volvió a demostrar sus dotes de convencimiento
al llamar a los congregados a otorgar plenos poderes al presidente
del partido, Porfirio Lobo, para que proceda a hacer los cambios
que este instituto político requiere para volver al poder
de la nación.
En su aplaudida arenga, Callejas recordó que en las pasadas
elecciones la participación de los nacionalistas se redujo
en 110 mil votos, pero libró de responsabilidad de la derrota
al candidato presidencial.
Dijo que esta nueva etapa, demanda modificaciones extraordinarias
en la conducción del partido y pidió a los convencionales
a autorizar al presidente del CCPN para reformar todas las estructuras
del Partido Nacional.
 |
El
discurso del ex presidente Rafael Callejas encendió
a las huestes nacionalistas. |
|
“Démosle ese poder a ´Pepe` Lobo para
que analice municipio por municipio, departamento por departamento,
para que mire los resultados electorales, para que sepa
realmente que aconteció en cada una de nuestras instancias
políticas y aquel ciudadano que se proyectó
a un cargo de elección y no obtuvo los resultados
que ameritaban, debe ser sustituido de su cargo”. |
Propuso reformar los procedimientos de elección interna
del PN y si es necesario la Ley Electoral y de las Organizaciones
Políticas, para evitar la confrontación y los conflictos
de carácter personal que se dieron en las elecciones internas.
Arriba
Defensa partidaria
La convención cerró con el discurso del presidente
del CCPN, Porfirio Lobo, quien no ocultó su aspiración
de buscar nuevamente la presidencia de la República, al
señalar que el PN se va organizar, defenderá el
voto en las urnas y “jamás nos dejaremos robar una
elección”.
Dijo que pese a los resultados adversos en la pasada contienda
electoral y las fuerzas endógenas y exógenas que
conspiraron en su contra, este instituto político salió
más fortalecido y destacó que frente a eso prevaleció
el interés por la paz de Honduras.
El ex aspirante presidencial añadió que jamás
volverá a insistir en la pena de muerte, ya que ese es
un tema cerrado, en el que el pueblo hondureño ya decidió.
“Todos hemos cometido errores, pero esto nos debe servir
como enseñanza para volver al poder en el 2009".
En ese sentido, Lobo Sosa invocó la unidad partidaria y
dijo que nunca más se deben permitir las divisiones y las
confrontaciones. “Que todas las heridas sanen para siempre
y jamás debe volverse a atentar contra la unidad del partido”.
Respecto
a la oposición política, manifestó
que su partido concederá al gobierno un tiempo prudencial
para que haga las grandes transformaciones que requiere
Honduras en un ambiente de paz y democracia, pero se pedirá
cuentas cuando no se vaya por ese camino. |
 |
Las
autoridades del Partido dieron poderes plenos a "Pepe"
Lobo para ejecutar las reformas del partido. |
|
Además, advirtió que no permitirá que la
Ley Predial, aprobada en su gestión como presidente del
Congreso Nacional, sea trastocada o abandonada y que la Ley Antimaras
y otras iniciativas de beneficio para el pueblo hondureño,
sean derogadas.
Finalmente, el presidente del CCPN apuntó que a Honduras
no le hace bien la división y el odio, por lo que pidió
al gobierno liberal poner un alto a la persecución contra
los nacionalistas que laboran en la administración pública
y que por lo menos se le respeten sus empleos o se les cancelen
sus derechos laborales.
La Convención se cerró con el voto unánime
de los convencionales nacionalistas para que la autoridad partidaria
ejecute los cambios que sean necesarios para recuperar el poder
de la nación en las elecciones de noviembre del 2009.
Arriba