Madrid recuerda a las víctimas en el Bosque del Recuerdo

   
11 de marzo de 2006

Madrid - El simbólico Bosque del Recuerdo fue escenario hoy del homenaje a las 191 personas que murieron en los atentados islamistas perpetrados en Madrid el 11 de marzo de 2004 y al que asistieron las principales autoridades del país.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, representantes institucionales, de la política, como el líder del opositor Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, y de las víctimas, estuvieron presentes en el madrileño Parque de El Retiro, donde se encuentra este espacio dedicado a las víctimas del 11-M.

El "Bosque del Recuerdo", un jardín compuesto por 192 cipreses y olivos rodeados de agua, fue creado como homenaje a las personas que murieron a causa de las bombas colocadas por terroristas islamistas en varios trenes de cercanías que se dirigían a Madrid en la mañana de ese 11 de marzo de hace dos años.

Cada uno de esos árboles simboliza a una de las víctimas mortales de los atentados, en los que además resultaron heridas 2.062 personas, 250 de ellas de gravedad.

También está presente en este recuerdo el agente de policía Francisco Javier Torronteras, que falleció el 3 de abril de 2004 en la localidad madrileña de Leganés cuando se intentaba detener a varios de los terroristas implicados en la matanza, que se suicidaron con explosivos.

El homenaje en el "Bosque del Recuerdo" se inició con una ofrenda floral depositada por dos niños, pertenecientes al histórico Colegio de San Ildefonso.

El silencio, el ambiente de recogimiento y respeto presidieron el acto, en el que se guardó un minuto de silencio al que siguió la audición de la pieza popular catalana "El cant del ocells"que divulgó Pau Casals, un canto a la libertad y por la paz interpretado por la joven violonchelista Blanca Coínes.

Pocas horas antes de la celebración de este homenaje, la presidenta regional de Madrid, Esperanza Aguirre, y representantes de asociaciones de víctimas del terrorismo asistieron a un acto en la céntrica Puerta del Sol.

En la sencilla concentración, que duró cinco minutos en los que sólo se oyeron el Réquiem de Mozart y el himno de España, Aguirre depositó una corona de laurel a los pies de la placa colocada frente a la sede del Gobierno regional madrileño en memoria de las víctimas de los atentados y de todas las personas que les socorrieron.

En otro de los puntos clave de la tragedia, la estación de tren de Atocha, donde explotaron varias de las bombas, una treintena de velas fueron colocadas espontáneamente en el denominado Espacio de Palabras, en el que los ciudadanos siguen escribiendo en unos ordenadores sus mensajes solidarios para recordar a las víctimas.

Además, Atocha recibió a primera hora de la mañana a una delegación marroquí, que colocó una corona de flores y algunas personas dejaron mensajes escritos, como ocurrió en las semanas posteriores a los atentados.

En cuanto a la investigación, iniciada inmediatamente después de la matanza y de la que se encarga el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, ha supuesto la imputación hasta el momento de 116 personas.

En el marco del proceso, el juez del Olmo decidió el pasado 6 de marzo prorrogar dos años más el plazo de prisión provisional para nueve de los imputados y fijó el 10 de abril como fecha tope para dictar el auto de procesamiento del caso.

Los afectados por esta decisión son Jamal Zougam, José Emilio Suárez Trashorras, Rafá Zouhier, Basel Ghalyoun, Hamid Ahmidam, Otman el Gnaoui, Rachid Aglif, Abdelilah el Fadual el Akil y Fouad el Morabit, ante la gravedad de los delitos y las penas con las que éstos se castigan, así como el riesgo de fuga y de volver a delinquir.

En cada uno de los nueve autos, el magistrado determina los delitos por los que serán procesados estos imputados en un proceso de "gran complejidad" y "especial gravedad en España" y que, recuerda, se ha "dilatado" en el tiempo.

En el auto sobre Zougam, uno de los presuntos autores materiales del 11-M, el juez explica que la instrucción "ha permitido aflorar una estructura ramificada en un marco internacional, con referentes locales en España, pero también en Francia, Bélgica e Italia". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005