Azcona
comentó que el trabajo de negociación con los representantes
estadounidenses y el grupo negociador de las secretarias de Industria
y Comercio y de Agricultura y Ganadería fue bastante duro,
pero se obtuvo un resultado bastante rápido.
“Hemos conversado con los diputados de las diferentes bancadas
del Congreso y ellos también han dado su anuencia y su buena
voluntad para que éste se apruebe de forma rápida”,
dijo la secretaria de estado.
Entre las normativas que serán sometidas a consideración
del parlamento hondureño para su modificación, están
la Ley de Propiedad Intelectual y de Derechos Exclusivos, la Ley
Fitosanitaria y las enmiendas al Código Penal en los que
se tipifican ciertos delitos relacionados con el TLC, explicó.
“Solicitamos a los miembros del Congreso Nacional que lo sometan
a aprobación lo mas antes posibles y esperamos implementar
el Cafta el primero de abril”, agregó la funcionaria.
Visita del FMI
Por otro lado, el ministro de Finanzas Hugo Noé Pino confirmó
la visita de una misión del Fondo Monetario Internacional
(FMI) con el fin de asistir a la Dirección Ejecutiva de Ingresos
(DEI) en mejorar la recaudación de ingresos.
“La misión del FMI es de asistencia técnica
a la DEI, el presidente de la Republica ha querido hacer de esta
dirección una unidad modelo de recolección de impuestos
y combate muy fuerte a la evasión fiscal y estamos utilizando
toda la asistencia técnica y experiencia de otros países”,
dijo.
Pino aclaró que la negociación del programa económico
que está en vigor con ese organismo internacional se ha pospuesto
para el mes de abril en vista que se está en la fase final
de la reformulación del presupuesto del 2006, el cual es
fundamental para llegar a un acuerdo. |