Tegucigalpa
- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
(UNAH), Guillermo Pérez-Cadalso renunció hoy a su
cargo, luego de que el Congreso Nacional decidió la semana
anterior dar plenos poderes a la Comisión de Transición
para que coordine un proceso de reformas en el Alma Mater.
En una rueda de prensa, Pérez-Cadalso informó de
que su renuncia es efectiva a partir del próximo 27 de
marzo.
"Esta renuncia es voluntaria y es un hecho que creo que de
alguna manera debería contribuir a acelerar el proceso
de reforma universitaria en la que he creído", expresó.
La renuncia irrevocable la presentó ante los miembros de
la Comisión de Transición, que integran nueve profesionales
escogidos en 2005 por el Congreso Nacional.
Pérez
Cadalso debía concluir su periodo de tres años
el próximo mes de julio.
Entre las causas citó el no estar de acuerdo con
el modelo organizativo que se va a instalar en el Alma Mater,
luego que el Congreso Nacional aprobó la semana anterior
una reforma a la Ley Orgánica de la UNAH plenos poderes
para dirigir las reformas universitarias. |

Geovany
Dubón, secretario de la UNAH. |
Plenos
poderes
Según las reformas, la Comisión de Transición
pasó a ser la máxima autoridad de la Universidad
Nacional, durante los próximos dos años, hasta la
integración del Consejo Universitario.
"Siento que mi deber es presentar esta renuncia irrevocable
porque cuando no se está acuerdo con las cosas pues lo
elemental es presentar la renuncia", justificó.
El secretario de la UNAH, Geovani Durón, y el pro secretario,
Jorge Matute, anunciaron también sus renuncias para los
próximos días.
Con la salida del rector "siento que no tengo nada que hacer
aquí", dijo Durón.
El funcionario declaró que solo esperará recolectar
documentos para aclarar algunas situaciones en las que se le ha
involucrado, aunque no con nombre y apellido.
Matute, por su parte, dijo esperar "que con esto la Comisión
de Transición tenga todo el camino expedito, la buena suerte
y la buena voluntad para que se hagan las reformas universitarias".

La junta de transición ahora no tendrá obstáculo
para ejecutar las reformas. |
Consideró
que con su salida la Comisión de Transición
no tendrá mayores obstáculos para ejecutar
las reformas.
"Nosotros éramos solo obstáculos y no
debe existir ya problema alguno para que se hagan las reformas",
apuntó. |
Somos
respetuosos
En opinión del miembro de la Comisión de Transición,
Rigoberto Espinal Irías, el rector universitario actuó
"de conformidad a sus principios y a su propia conciencia".
Dijo respetar esa decisión y que la Comisión de
Transición tomará las medidas correspondientes para
sustituirlo, de acuerdo lo que establece la Ley Orgánica
de la UNAH.
Recordó que la Comisión de Transición tiene
una carga bastante pesada sobre sus hombros, y que para lograr
sus objetivos necesitan la comprensión de todos los sectores
universitarios.